-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Marte recibe cada año el impacto de cientos de meteoritos
El planeta Marte recibe cada año el impacto de cientos de meteoritos, cinco veces más de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado el viernes en base a grabaciones sísmicas.
Hasta ahora, la frecuencia de estos impactos se había estimado con modelos que combinaban la observación de los cráteres de meteoritos en la Luna con imágenes de la superficie de Marte tomadas por sondas en órbita.
Luego se ajustaban esos modelos a las características del planeta rojo, mucho más grande que la Luna.
Marte recibe muchos más meteoritos porque está más cerca del cinturón principal de asteroides del Sistema Solar. Además casi no tiene atmósfera --es cien veces más delgada que la de la Tierra-- por lo que no puede contar con este escudo protector para desintegrar algunos de los meteoritos.
"Parece más efectivo escuchar los impactos que tratar de verlos si queremos comprender con qué frecuencia ocurren", dijo en un comunicado el profesor Gareth Collins del British Imperial College, coautor del estudio publicado el viernes en Nature Astronomy.
El estudio fue llevado a cabo con un equipo internacional, liderado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) y del Imperial College de Londres.
Los registros se hicieron con el sismógrafo SEIS (Experimento Sísmico Para Estructura Interior), un instrumento realizado bajo la supervisión de la agencia espacial francesa (CNES).
Una sonda de la NASA llamada InSight depositó el sismógrafo en noviembre de 2018 en Elysium Planitia, una vasta región plana de Marte, lo que permitió escuchar por primera vez lo que ocurre en el planeta.
- Escuchar cada impacto -
El objetivo inicial era medir la actividad interna de Marte y los posibles fenómenos sísmicos.
Esos datos permitieron al equipo de investigadores determinar que el planeta recibe cada año el impacto de entre 280 y 360 meteoritos que crean cráteres de al menos ocho metros de diámetro.
"Esta tasa es cinco veces mayor que el número estimado a partir de las imágenes tomadas solo en órbita", explica Geraldine Zenhäusern, investigadora de la ETH, en un comunicado de su institución.
Identificar los pequeños cráteres de meteoritos a partir de una sonda en órbita es aún más difícil en Marte porque se suelen producir tormentas de arena.
"Los nuevos cráteres se distinguen en terrenos llanos y polvorientos pero este tipo de terreno solo cubre la mitad del planeta", apunta Zenhäusern. Por eso la ventaja del sismógrafo era "poder escuchar cada impacto dentro del alcance de la sonda".
El equipo científico identificó un tipo particular de ondas acústicas que se propagan en la superficie de Marte cuando cae un meteorito.
El sismógrafo detecta los llamados Marsquake-VF (Terremotos en Marte de alta frecuencia) que permiten estimar el diámetro de un cráter y su distancia de la sonda.
Luego se calcula el número de cráteres creados en un año dentro de un radio determinado alrededor de la sonda y se extrapola esa cifra a la escala del planeta.
"Es el primer estudio de este tipo que determina con datos sismológicos la frecuencia de los impactos de meteoritos en la superficie de Marte", señala el profesor de la ETH Domenico Giardini.
Unos datos, que según él, "hay que tener en cuenta en la planificación de futuras misiones a Marte".
Aproximadamente cada mes un meteorito impacta en Marte y crea un cráter de al menos 30 metros de diámetro.
T.Samara--SF-PST