
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid

Macron elogia el "espíritu de sacrificio" al inicio de las ceremonias del Desembarco de Normandía
El presidente francés, Emmanuel Macron, elogió este miércoles el "espíritu de sacrificio" de los libertadores al inicio de tres días de ceremonias del 80º aniversario del Desembarco de Normandía, celebradas bajo la sombra de la guerra en Ucrania.
La principal ceremonia está prevista el jueves, día del 80º aniversario, en la playa conocida bajo el nombre clave de Omaha, en presencia de varios líderes internacionales, entre ellos el estadounidense Joe Biden y el ucraniano Volodimir Zelenski, pero sin su par ruso, Vladimir Putin.
La localidad bretona de Plumelec, en el oeste de Francia, abrió este miércoles las ceremonias con un primer homenaje a los resistentes y a los paracaidistas de la Francia libre en el seno de las fuerzas especiales británicas.
"Nuestro país cuenta con una juventud (...) dispuesta al mismo espíritu de sacrificio que sus mayores", declaró Macron ante las unidades de élite representadas, advirtiendo de un contexto actual en el que "aumentan los peligros" en Europa.
El 6 de junio de 1944, el "Día D", una fuerza de 156.000 soldados y 20.000 vehículos alcanzaron las playas de Normandía, donde los nazis, que a las órdenes de Adolf Hitler ocuparon Europa occidental, no los esperaban.
Esta titánica operación contribuyó decisivamente al fin de la Segunda Guerra Mundial en territorio europeo en 1945, con la Alemania nazi atrapada entre dos frentes: el Atlántico, en el oeste, y la Unión Soviética, en el este.
- "Orgullo" y "angustia" -
Los invitados más ilustres de las ceremonias son los combatientes todavía con vida, ya que, debido a su edad avanzada, podrían convertirse en el último gran aniversario en el que podrán participar. Decenas de veteranos ya llegaron desde Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
"Ocho décadas después, es casi imposible imaginar las emociones que se sintieron ese día, el orgullo de ser parte de tan gran misión, la angustia de no estar a la altura de la tarea y el miedo de que ese día fuera el último", dijo el rey de Inglaterra Carlos III, desde el puerto británico de Portsmouth.
El presidente estadounidense ya llegó este miércoles a París y participará el jueves en las ceremonias previstas en las playas normandas, junto a Macron, el monarca británico y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Los dirigentes de las otrora potencias enemigas --el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente italiano Sergio Mattarella-- también participarán, al igual que el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski.
Biden homenajeará en sus discursos en las playas conocidas bajo los nombre clave de Utah y Omaha a los "73.000 valientes estadounidenses" que desembarcaron para "abrir el camino de la liberación de Francia y de Europa", indicó la Casa Blanca.
Pese al alto precio que pagó la Unión Soviética en la victoria final (27 millones de muertos civiles y militares), Putin no fue invitado, al contrario que hace 10 años, por su invasión lanzada en Ucrania en 2022.
Macron, para quien la invasión rusa representa una amenaza existencial para Europa, espera que la conmemoración del desembarco aliado sirva también para expresar el apoyo de las potencias occidentales a Ucrania.
Durante su viaje a Francia, Zelenski tiene previsto abordar tanto con Biden como con Macron las necesidades de su país en la guerra. Ucrania será también un tema de discusión de la visita de Estado del presidente estadounidense el sábado en París.
"Cuando la guerra ha vuelto al continente ochenta años después de la liberación de Europa", Macron y Biden "discutirán del apoyo inquebrantable y a largo plazo que se debe dar a Ucrania", según la presidencia francesa.
- "Víctimas de la libertad" -
El desembarco de las fuerzas aliadas fue la mayor operación naval de la historia por el número de buques desplegados y de tropas participantes.
El "día más largo", como se conoció, marcó el principio del fin de la ocupación nazi de Europa, aunque aún quedaban por delante meses de intensos y sangrientos combates antes de la victoria sobre el régimen de Hitler.
Durante los tres días de ceremonias, Macron rendirá homenaje también a todas las víctimas civiles. En Saint-Lô, recordó este miércoles a las "víctimas por la libertad", que murieron por los bombardeos de los aliados.
Los bombardeos destruyeron el 90% de esta "capital de las ruinas", en palabras del dramaturgo irlandés Samuel Beckett. En Francia, murieron en total entre 50.000 y 70.000 civiles en bombardeos aliados.
El miércoles por la noche, también recordará a los miembros de la Resistencia francesa ejecutados por los alemanes en la prisión de Caen, en Normandía.
Biden, que busca desmarcarse de su rival republicano Donald Trump, pronunciará el viernes un discurso en la Pointe du Hoc --un promontorio en lo alto de un acantilado cuyos búnqueres alemanes fueron atacados por tropas estadounidenses en un audaz asalto-- sobre la defensa de la libertad y la democracia.
fff-aue-tjc-sag/mb
Q.Najjar--SF-PST