
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid

Las periodistas que cubrieron el Desembarco de Normandía enfrentaron el machismo y el "olvido"
Las reporteras que cubrieron el Desembarco de Normandía hace 80 años, periodistas experimentadas y fotógrafas excepcionales, tuvieron que burlar las prohibiciones impuestas a las mujeres por los Aliados. Pero sus primicias no les reportaron el mismo éxito que a sus pares masculinos.
En la mañana del 6 de junio de 1944, Martha Gellhorn se enteró, como otros periodistas que trabajaban en Londres, de que se había puesto en marcha la operación "Overlord": en unas horas, los barcos de las fuerzas aliadas atracarían en Normandía, en la costa oeste de Francia.
Gellhorn se apresura a llegar a la costa, pese a las pocas esperanzas que tenía de embarcar: el SHAEF, el cuartel general militar aliado, prohibía terminantemente que las mujeres periodistas se acercaran al frente.
La periodista estadounidense "eludió los controles militares haciéndose pasar por enfermera de la Cruz Roja", cuenta Caroline Moorehead, su biógrafa. Cuando sonó la sirena de salida, se encerró... en el baño.
"Tuvo que ser astuta, pero lo consiguió: parece que Martha fue la única mujer periodista (que) pudo desembarcar en las playas de Normandía", añade Moorehead, autora de "Martha Gellhorn: una vida".
La reportera pagó su "intrepidez", ya que el SHAEF la detuvo a su regreso a Londres y le prohibió volver a Normandía.
Otra periodista también fue "castigada por su audacia": el 6 de junio de 1944, la estadounidense Lee Carson convenció a un piloto de caza para que la llevara a sobrevolar las playas de Normandía y obtuvo una vista aérea excepcional del desembarco, relata Nancy Caldwell Sorel, autora de "The Women Who Wrote War".
Nada más aterrizar, el SHAEF la convocó ante un consejo disciplinario. Lee Carson huyó.
"Claro que sabía" que estaba prohibido, dice la periodista de International News Agency (INS), citada por Sorel. "Pero mi trabajo era cubrir la información".
Lee Miller, fotógrafa de renombre de la edición británica de Vogue, estaba en Saint-Malo, ciudad de la costa atlántica francesa entonces en manos de los Alemanes, cuando estaba a punto de caer en agosto de 1944.
Sus fotos de la ciudad devastada dieron la vuelta al mundo pero, "como castigo", el ejército la puso bajo arresto domiciliario, cuenta a la AFO su hijo, Antony Penrose.
"Era escandaloso y estúpido, ella solo hacía su trabajo", explica. "A un hombre en su posición lo habrían felicitado", dice.
- Machismo militar -
"En aquella época, el ejército tenía un miedo visceral a que una mujer periodista muriera en el frente, creyendo que eso significaba que los hombres no consiguieron protegerla", señala Denis Ruellan, historiador del periodismo.
Las reporteras tuvieron que "desobedecer a menudo, luchas contra el orden moral encarnado por generales, comandantes: siempre hombres".
El sexismo es uno de sus principales obstáculos, recuerda. "El ejército aseguraba que los soldados se sentirían +perturbados+ por la presencia de mujeres reporteras, lo que equivalía a sexualizarlas".
En su página web, el American Air Museum describe a Lee Carson como "la más guapa" de las periodistas, que "utilizaba" su encanto para obtener favores.
Otro obstáculo era que sus compañeros masculinos no dudaban en ponerles trabas, como Ernest Hemingway.
El escritor y periodista, casado con Martha Gellhorn, obtuvo una acreditación justo antes del Desembarco por parte de Collier's, la revista para la que trabajaba su esposa, recuerda Moorehead.
Sin embargo, Hemingway solo vio los combates del Desembarco de Normandía de lejos, a diferencia de Gellhorn.
- Odio y olvido -
Pese a las dificultados, las periodistas consiguieron informaciones exclusivas, enfureciendo a sus compañeros.
"La odiaba", "obtenía primicias que los hombres no lograban", relataban en 1945 en The Boston Globe los rivales de Iris Carpenter, corresponsal para varios medios británicos y presente en Normandía desde el 10 de junio de 1944.
Sin embargo, "los nombres de estas grandes periodistas cayeron en el olvido", lamenta Ruellan.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, "los hombres periodistas regresaron triunfantes, con carreras en ascenso", mientras que "las mujeres a menudo fueron reasignadas a tareas secundarias", indica.
Otras regresaron "traumatizadas por lo que vieron". "Dejaron el periodismo para dejar la guerra", dice.
K.AbuDahab--SF-PST