-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Las pirámides fueron construidas junto a un brazo desecado del Nilo en Egipto, según un estudio
Los científicos descubrieron un brazo desecado del Nilo que fluía cerca de donde fueron erigidas una treintena de pirámides, lo que puede ser una explicación sobre cómo se transportaban los materiales para su construcción.
Este brazo, de unos 65 km y llamado Ahramat ("pirámides" en árabe), estuvo enterrado durante mucho tiempo bajo las tierras agrícolas y la arena del desierto, según un estudio publicado el jueves en la revista Communications Earth & Environnement.
Su existencia explicaría por qué se construyeron tantas pirámides en una franja hoy desértica situada al oeste del valle del Nilo, cerca de la antigua capital egipcia Memphis.
Esta vasta área se extiende desde las pirámides de Licht, al sur, hasta la famosa necrópolis de Giza, al norte, donde se encuentran las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos.
Es decir 31 pirámides en total -la mayor concentración del país- construidas bajo el Antiguo y el Imperio Medio, hace entre 4.700 y 3.700 años.
Los especialistas sabían que se había utilizado una vía de agua cercana para la construcción de los gigantescos complejos, distantes varios kilómetros del curso principal del Nilo.
"Pero nadie estaba seguro de la ubicación, la forma y el tamaño de esta 'mega' vía de agua", dijo a AFP Eman Ghoneim, de la universidad de Carolina del Norte en Wilmington (Estados Unidos), principal autora del estudio.
Para cartografiar la zona su equipo de investigadores utilizó imágenes satelitales de radar.
"A diferencia de las fotos aéreas o los sensores ópticos de satélite que proporcionan imágenes de la superficie del suelo, los sensores de radar tienen esta capacidad única de atravesar la capa de arena y revelar estructuras antiguas o ríos enterrados", explica la especialista en geomorfología.
Los análisis sobre el terreno, incluidas las muestras profundas del suelo, confirmaron los datos satelitales y revelaron el río oculto.
Fluía unos 65 km, con una anchura comprendida entre 200 y 700 metros, equivalente al curso actual del Nilo.
- Puertos fluviales -
El nivel del Nilo en aquel entonces era mucho más alto que hoy, y poseía múltiples ramificaciones que atravesaban la llanura inundable, cuya traza es difícil de encontrar ya que el paisaje fue transformado por la construcción de la presa de Asuán en los años 60.
Las pirámides se encontraban a solo 1 km en promedio de las orillas del brazo Ahramat, la mayoría construidas con vistas a la llanura inundable. Las de Giza estaban incluso situadas sobre una meseta.
"Nuestras investigaciones revelaron que muchas de estas pirámides tenían una pasarela elevada que conducía a templos más abajo en el valle, que servían de puertos fluviales", precisa Ghoneim.
En su opinión esto demuestra que la rama Ahramat desempeñó un papel de "autopista" para transportar las enormes cantidades de materiales y trabajadores necesarios para la construcción de las pirámides.
"Estos materiales, en su mayoría procedentes de regiones más al sur, eran pesados y de gran tamaño, por lo tanto era fácil hacerlos flotar en un río que transportarlos por tierra", señala Suzanne Onstine del departamento de Historia de la universidad de Memphis (Estados Unidos), una de las autoras de la investigación.
Según la historiadora los templos de las orillas del Ahramat habrían servido de muelles destinados a recibir el séquito funerario para el entierro del faraón.
"Allí se realizaban los ritos antes de que el cuerpo fuera transportado a su sepultura definitiva dentro de la pirámide", indica.
El estudio detallado de los diferentes tramos del río "nos muestra cómo cada pirámide fue construida en función del contacto con la vía de agua", añade Onstine.
Según ella, permitirá comprender mejor "por qué los reyes del período, de la 4ª a la 12ª dinastía, eligieron construir en tal o cual lugar".
"Este descubrimiento recuerda hasta qué punto las opciones en materia de construcción, de hábitat y de agricultura, fueron fuertemente influenciadas por los cambios naturales", concluye.
Z.AbuSaud--SF-PST