-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
El intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencas Sociales
El intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, destacado estudioso de los nacionalismos, la libertad y la defensa de los derechos humanos, fue reconocido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024.
Ignatieff, de 77 años, desarrolló una "intensa y polifacética" vida profesional que plasmó en una obra que es "una original mezcla de realismo político, humanismo e idealismo liberal, donde los valores de la libertad, los derechos humanos, la tolerancia y la salvaguarda de las instituciones son su preocupación fundamental", destacó el jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.
Hijo de un destacado diplomático canadiense, Ignatieff nació en Toronto en 1947 en una familia descendiente de dignatarios rusos que huyeron de la revolución bolchevique. Estudiante puntero y cosmopolita, se licenció en Historia en su ciudad y más tarde se doctoró en la Universidad de Harvard.
Después de ampliar sus estudios en Cambridge, pronto comenzó a colaborar y dar clases en numerosos centros de todo el mundo, incluyendo la propia Harvard o más recientemente la Universidad Central Europea en Budapest y Viena, creada por George Soros, en la que fue rector entre 2016 y 2021, y aún ejerce.
Además del ámbito académico, su carrera abarca otros registros como el periodismo, donde llegó a ser presentador de televisión o realizar una serie documental para la BBC, durante su etapa en el Reino Unido. Sus numerosos artículos y análisis, donde la defensa de los derechos humanos y el minucioso estudio de los nacionalismos son algunos de sus temas fundamentales, se publicaron en diferentes medios, como The Observer o The New York Times Magazine.
La aportación de Ignatieff "constituye una referencia imprescindible para orientarnos en un presente tan cargado de conflictos bélicos, polarización política y amenazas a la libertad", subrayó el jurado del galardón.
- Decepción electoral -
La intensa cerrera de este intelectual cosmopolita también atravesó, sin embargo, momentos complejos. Uno de ellos fue la amplia derrota sufrida en las elecciones legislativas canadienses de 2011, cuando él estaba al frente del Partido Liberal.
Los malos resultados en aquellos comicios, en los que perdió incluso su escaño de diputado, le llevaron a dimitir de su cargo, y anunciar que regresaba a la docencia universitaria.
Los reconocimientos a su carrera son, no obstante, numerosos e Ignatieff es Caballero de la Orden de las Palmas Académicas de Francia, así como miembro de la Orden de Canadá, además de doctor honoris causa de una decena de universidades internacionales.
Su candidatura para el Premio Princesa de Asturias fue elegida entre las 36 postulaciones, de 17 nacionalidades, que concurrían este año a esta categoría.
- Cuatro de ocho -
El de Ciencias Sociales es el cuarto de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.
El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la historiadora francesa Hélène Carrère d'Encausse, a quien el jurado destacó por ser "una de las personalidades más brillantes" del pensamiento europeo contemporáneo.
En otras ediciones también fueron premiados el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, el economista indio Amartya Sen, el sociólogo cubanoestadounidense Alejandro Portes o la historiadora británica Mary Beard.
Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que fue para el cantautor español Joan Manuel Serrat, voz esencial para generaciones de españoles y latinoamericanos; el de Comunicación y Humanidades, que recayó en la artista francoiraní Marjane Satrapi, autora de la célebre "Persépolis"; y el de Deportes, que fue la semana pasada en la jugadora española de bádminton Carolina Marín.
Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 53.700 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
D.Khalil--SF-PST