-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
La inteligencia artificial ya engaña a los humanos y eso es un problema, según expertos
Los expertos han advertido durante mucho tiempo sobre la amenaza que representa el descontrol de la Inteligencia Artificial (IA), pero un nuevo artículo de investigación sobre esta tecnología en expansión sugiere que ya está sucediendo.
Los sistemas de IA actuales, diseñados para ser honestos, han desarrollado una preocupante habilidad para el engaño, según un artículo de un equipo de científicos publicado en la revista Patterns el viernes.
Y si bien los ejemplos pueden parecer triviales, los problemas subyacentes que exponen podrían tener graves consecuencias, dijo el primer autor Peter Park, becario postdoctoral en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), especializado en seguridad de la IA.
"Estos peligros tienden a descubrirse solo después de ocurrido el hecho", declaró Park a la AFP, para acotar que "nuestra capacidad de entrenarnos para tendencias de honestidad en lugar de tendencias de engaño es muy baja".
A diferencia del software tradicional, los sistemas de IA de aprendizaje profundo no se "escriben" sino que "crecen" mediante un proceso similar a la reproducción selectiva, indicó Park.
Eso significa que el comportamiento de la IA que parece predecible y controlable en un entorno de entrenamiento puede volverse rápidamente impredecible fuera de este.
- Juego de dominación mundial -
La investigación del equipo fue impulsada por el sistema de IA Cicero, del gigante Meta (Facebook, Instagram), diseñado para el juego de estrategia "Diplomacy", donde construir alianzas es clave.
Cicero se destacó, con puntuaciones que lo habrían colocado entre el 10% superior de jugadores humanos experimentados, según un artículo de 2022 publicado en Science.
Park se mostró escéptico ante la elogiosa descripción de la victoria de Cicero proporcionada por Meta, que afirmaba que el sistema era "en gran medida honesto y útil" y que "nunca apuñalaría por la espalda intencionalmente".
Cuando Park y sus colegas profundizaron en el conjunto de datos completo, descubrieron una historia diferente.
En un ejemplo, jugando como Francia, Cicero engañó a Inglaterra (un jugador humano) al conspirar con Alemania (otro usuario real) para invadirla. Cicero prometió protección a Inglaterra y luego le propuso en secreto a Alemania atacar, aprovechándose de la confianza del perjudicado.
En una declaración a la AFP, Meta no refutó la afirmación sobre los engaños de Cicero, pero dijo que se trataba "meramente de un proyecto de investigación, y los modelos que nuestros investigadores construyeron están entrenados únicamente para participar en el juego Diplomacy".
"No tenemos planes de utilizar esta investigación o sus aprendizajes en nuestros productos", añadió.
- ¿Eres un robot? -
Una amplia revisión realizada por Park y sus colegas encontró que éste era solo uno de los muchos casos en varios sistemas de IA que utilizaban el engaño para lograr objetivos sin instrucciones explícitas para hacerlo.
En un ejemplo sorprendente, el robot conversacional Chat GPT-4 de OpenAI engañó a un trabajador independiente de la plataforma TaskRabbit para que realizara una tarea de verificación de identidad CAPTCHA del tipo "No soy un robot".
Cuando el humano preguntó en broma a GPT-4 si en realidad era un robot, la IA respondió: "No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes". Luego, el trabajador resolvió el rompecabezas planteado.
A corto plazo, los autores del artículo ven riesgos de que la IA cometa fraude o altere por ejemplo, unas elecciones.
En el peor de los casos, advirtieron sobre una IA superinteligente que podría perseguir conseguir el poder y el control sobre la sociedad, lo que llevaría a la pérdida de decisiones humanas o incluso a la extinción si sus "objetivos misteriosos" se alinearan con estos resultados.
Para mitigar los riesgos, el equipo propone varias medidas: leyes de "bot o no" que exigen a las empresas revelar interacciones humanas o de IA, marcas de agua digitales para el contenido generado por la nueva tecnología y el desarrollo de mecanismos para detectar el engaño potencial examinando sus "procesos de pensamiento" internos "contra acciones externas.
A aquellos que lo llaman pesimista, Park les responde: "La única forma en que podemos pensar razonablemente que esto no es gran cosa es si pensamos que las capacidades engañosas de la IA se mantendrán en los niveles actuales y no se desarrollarán más sustancialmente".
S.Barghouti--SF-PST