
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin
-
Retiran los cargos de violencia doméstica contra el boxeador Gervonta Davis
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual
-
Potencias europeas dicen a la ONU estar dispuestas a reimponer sanciones a Irán
-
Zelenski considera que la cumbre en Alaska es una "victoria personal" para Putin
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30

Un estudio arroja luz sobre la formación de los embriones humanos
Un grupo de investigadores ha desvelado los mecanismos mediante los cuales las primeras células se amalgaman para formar el embrión, un descubrimiento que arroja nueva luz sobre las primeras etapas de la vida humana.
Se trata del "primer estudio sobre la mecánica de la morfogénesis del embrión humano", resume este trabajo publicado el miércoles en la revista Nature.
Unos días tras la fecundación, cuando el encuentro entre el espermatozoide y el óvulo ya ha dado lugar a una célula madre, que se ha dividido en unas diez células más, estas se acercan y se aglutinan para formar una sola unidad: es el embrión en su fase más temprana.
Solo después de ese momento las células irán diferenciándose, dando lugar poco a poco a los órganos y luego a una forma humana.
Esta primera etapa, denominada "compactación", es crucial. Es el objeto de este estudio, realizado principalmente por la investigadora Julie Firmin y en el que participaron el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia, el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina (Inserm) y el Instituto Curie.
Hasta ahora, se pensaba que el principal mecanismo de formación de un embrión era aquel por el que las células se pegan entre sí, a través de la adhesión de sus paredes.
Sin embargo, según este estudio, este factor sólo desempeña un papel secundario. Lo más crucial es la capacidad de contracción de cada célula, mecanismo por el que tiran unas hacia otras.
"Hay que imaginar un círculo de personas agarradas de la mano" que se cierra poco a poco, explica a AFP el investigador Jean-Léon Maître, que supervisó el estudio.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron las células de varios embriones sobrantes de fecundaciones in vitro y congelados en diferentes fases entre tres y cinco días.
Cuanto más avanzado era su estado, mayor era la capacidad de contracción de sus células, mientras que el grado de adhesión de las paredes permaneció estable.
- Importante avance -
"Lo que hace que las células se peguen entre ellas no es la cantidad de pegamento, sino estos esfuerzos de contracción", insiste Maître, añadiendo que "no es para nada una sorpresa".
En los últimos veinte años, varios estudios revelaron mecanismos similares en moscas y mamíferos como el ratón, aunque los detalles varían entre las especies animales y el ser humano.
El estudio publicado el miércoles permite comprender mejor el embrión humano, aunque no cabe esperar consecuencias muy concretas de forma inmediata.
Es concebible que estos conocimientos faciliten algún día la formación de embriones para la fecundación in vitro.
Actualmente se opta por implantar embriones que hayan superado con éxito esta fase de formación.
Este estudio marca además un importante avance en el conocimiento del comienzo de la vida humana, un área de investigación que se ha acelerado en los últimos años.
Esta incluye también la reciente producción de estructuras similares a embriones en laboratorio por parte de varios equipos de investigación.
Estas estructuras, a veces denominadas "embriones sintéticos" pese a que el término es controvertido, deberían permitir estudiar cómo se diferencian las células y luego los órganos durante las primeras semanas de gestación.
Al igual que estos trabajos, el nuevo estudio pretende ante todo comprender mejor cómo se construye un organismo humano, qué lo asemeja a otros animales y qué lo distingue.
Se trata, concluye este trabajo, de "descubrir cómo la naturaleza utiliza las leyes de la física para producir tantas formas de vida, con su pasmosa diversidad".
P.Tamimi--SF-PST