-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Investigadores británicos reconstruyen el rostro de una mujer neandertal
Un equipo de arqueólogos británicos desveló el jueves el rostro reconstruido de una mujer neandertal de 75.000 años de antigüedad, un trabajo que cuestiona lo que sabíamos sobre esta especie a menudo considerada como tosca y muy poco desarrollada.
Un documental difundido desde el jueves en la plataforma Netflix y producido por la BBC narra su periplo, desde el descubrimiento de un cráneo en el Kurdistán iraquí hasta esta reconstrucción.
Todo comenzó en 2018, cuando arqueólogos de la Universidad de Cambridge descubrieron el cráneo de un espécimen neandertal al que bautizaron Shanidar Z, en honor a la cueva donde lo encontraron y que llevaba 50 años cerrada a los científicos por motivos políticos.
Las observaciones permiten concluir que se trataba de una mujer, de unos cuarenta años en el momento de su muerte.
La parte inferior del esqueleto ya había sido excavada en 1960, junto con los restos de al menos diez neandertales, por el arqueólogo estadounidense Ralph Solecki, conocido por su labor de rehabilitación de la imagen de esta especie.
El descubrimiento del cráneo de Shanidar Z, seguramente aplastado por la caída de una piedra poco después de su muerte, supuso una auténtica sorpresa para los investigadores.
El equipo "no esperaba encontrar más neandertales" en la cueva, declaró a la AFP el profesor Graeme Barker, del Instituto McDonald de Investigación Arqueológica de Cambridge.
"Queríamos intentar datar los enterramientos (...) con el fin de poder utilizar el yacimiento [de Shanidar] para contribuir al amplio debate sobre las razones de la desaparición de los neandertales", que convivieron con el Homo sapiens durante unos miles de años antes de extinguirse hace unos 40.000 años.
Shanidar Z formaba parte de un grupo de cinco especímenes hallados justo detrás de una enorme roca vertical en el centro de la cueva, que pudo servir de indicador para que los neandertales enterraran a sus muertos en el mismo lugar.
- Impresión 3D -
La colocación de los restos de los cuerpos encontrados, en la misma posición y mirando en la misma dirección, podría significar que los neandertales tenían una "tradición" en torno a la muerte y que hubo "una transmisión de conocimientos entre generaciones", explica Chris Hunt, profesor en la Universidad John Moores de Liverpool, que participó en la investigación.
Este "comportamiento intencionado (...) no se parece a lo que cuentan los libros de texto sobre los neandertales, que describen una vida brutal y corta", añade.
Emma Pomeroy, paleoantropóloga de la Universidad de Cambridge, explica que la extracción de los restos de Shanidar Z fue una operación muy delicada.
Los huesos y sedimentos circundantes tuvieron que ser reforzados in situ con un consolidante similar al pegamento antes de poder extraerlos en numerosos trozos pequeños envueltos en papel de aluminio.
Los más de 200 fragmentos del cráneo se ensamblaron después en un laboratorio de Cambridge, en lo que pareció un "valiosísimo puzzle en 3D", sobre todo porque los fragmentos tenían una consistencia "parecida a la de una galleta mojada en té", cuenta Pomeroy.
Una vez reconstruido, el cráneo fue impreso en 3D, lo que permitió a dos reputados paleoartistas -los gemelos holandeses Adrie y Alfons Kennis- reconstruir su rostro aplicando capas de piel y músculos recompuestos, un trabajo que se muestra en el documental emitido el jueves y titulado "Secretos de los neandertales".
Aunque los cráneos de los neandertales eran muy diferentes de los de los humanos, "con enormes arcos superciliares y prácticamente sin barbilla", el rostro recreado "sugiere que estas diferencias no eran tan pronunciadas", dice Pomeroy.
Esto, en su opinión, permite ver "cómo se produjeron los cruces entre especies, dado que casi todas las personas que viven hoy en día siguen teniendo ADN neandertal".
A.AbuSaada--SF-PST