-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Del clima a la inteligencia artificial, el COI ya piensa en los Juegos del futuro
Para adaptarse a los desafíos medioambientales y tecnológicos, el presidente del Comité Olímpico Internacional no descarta nuevos escenarios, como unos juegos en otoño (boreal), utilizar inteligencia artificial contra el dopaje o incluir los eSports en el programa olímpico.
"Nunca hemos tenido tanto interés por organizar los Juegos, con doce, a veces 16 años de anticipo", dijo Thomas Bach en una entrevista con la AFP, pese a las incertidumbres que existen sobre el mayor evento deportivo planetario más allá de 2036.
Con los Juegos de Invierno en Milán-Cortina en 2026 y los de Verano en Brisbane en 2032, y con las ediciones de 2030 y 2034 que se atribuirán a los Alpes franceses y a Salt Lake City, la instancia olímpica se ha asegurado de que la cita se organice en la próxima década en países occidentales.
¿Y después? Los países candidatos han cambiado las campañas públicas por un "diálogo" confidencial con el COI. "Ya tenemos un número de dos cifras de ciudades interesadas para 2036 y 2040", aseguró el dirigente alemán.
Bach no quiso comentar las ambiciones de las dos potencias deportivas del Golfo: Arabia Saudita es la única candidata a organizar el Mundial de fútbol en 2034 y Catar, luego de ver cómo Brisbane le ganaba la partida para los Juegos de 2032, prepara para postular en la edición de 2036, informó este sábado el diario catarí Al-Watan.
- De verano al otoño -
Bach considera superada la crisis de candidaturas gracias a las reformas de su 'Agenda 2020', adoptada en 2014 con el objetivo de reducir los costes y mejorar el impacto de los Juegos, privilegiando la reutilización de instalaciones existentes y poniendo un tope de 10.500 atletas participantes por edición.
Conteniendo el crecimiento de los Juegos, el COI adopta una estrategia inversa a la de la FIFA, que va a transformar su Mundial masculino en un mega-torneo de 48 equipos a partir de 2026, organizándolo en todo un continente, Norteamérica (Estados Unidos, México y Canadá), y en tres continentes y seis países diferentes en 2030.
El calentamiento del planeta tiene mayores repercusiones en el COI que para la FIFA: sólo una decena de países en el mundo podrán organizar Juegos de Invierno a partir de 2040, recordó Bach, lo que lleva al COI a pensar en "una rotación" entre sedes.
Los cada vez más frecuentes episodios de canícula pueden afectar también a la versión estival, como ya sucedió con el maratón de Tokio-2020, que tuvo se ser deslocalizado en Sapporo y su inicio se adelantó al amanecer para evitar las altas temperaturas. El cambio climático obligará a repensar "el conjunto del calendario internacional", admitió el patrón del olimpismo.
"Verán el importante crecimiento del hemisferio sur", donde los Juegos coinciden con el invierno austral, "y de la parte oriental del mundo", anticipa el dirigente, quien también se imagina unos Juegos trasladados "al otoño", como ocurrió ya con el Mundial de fútbol de Catar-2022.
- ¿Dopaje apoyado por la IA? -
Pese a todo, organizar los Juegos Olímpicos no es el único desafío al que se enfrenta el COI, que se ha impuesto como el regulador del deporte mundial, financiando en gran parte la lucha contra el dopaje y a las federaciones internacionales, dictando recomendaciones éticas o médicas.
Para Bach, las instancias deportivas deben prestar ahora especial atención a la inteligencia artificial, porque "va a determinar el futuro de nuestras sociedades y va a influir fuertemente en numerosos aspectos del deporte".
La 'Agenda IA' lanzada la semana pasada por la organización prevé ayudar a "identificar los talentos" y a "reducir el abismo entre los atletas que tienen a su disposición" los mejores programas de entrenamiento, de nutrición y de seguimiento médico, con importantes patrocinadores, y el resto, explica el dirigente alemán de 70 años.
Pero la inteligencia artificial puede tener también un uso más inquietante: "No soy un profeta, pero cuando miras la combinación de la IA y de la bioquímica, se puede llegar a una conclusión quizás distópica sobre lo que estos dos avances científicos pueden afectar a la mejora del rendimiento" de los deportistas, advierte Bach.
Para el patrón del olimpismo, sin embargo, lo que sí está descartado es mezclar los e-Sports, que vivieron su primera 'semana olímpica' en Singapur en junio de 2023, con los deportes tradicionales: "No creo que ustedes lleguen a ver una prueba de e-Sports en unos Juegos Olímpicos, pero quizás sí vean, y muy pronto, unos Juegos de e-Sports", anunció.
R.Shaban--SF-PST