
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo

Tribunal filipino suspende por precaución producción de arroz genéticamente modificado
Una corte filipina suspendió la difusión comercial de un arroz dorado genéticamente modificado por considerar que las opiniones contradictoras de la comunidad científica sobre el producto plantean "serias" preocupaciones para la salud y el medio ambiente.
La corte de apelaciones de Manila revocó el permiso de bioseguridad necesario para la producción comercial de este arroz, otorgado en 2021 por el regulador gubernamental.
La decisión del tribunal se aplica también a una variedad de berenjena genéticamente modificada (berenjena Bt), desarrollada para resistir a los parásitos.
"Debido a los puntos de vista científicos contradictorios y a la incertidumbre sobre los riesgos y efectos del arroz dorado y la berenjena Bt, pesan amenazas potencialmente graves sobre el bienestar de la población y el medio ambiente", indicó el tribunal.
Filipinas fue el primer país del mundo en autorizar la producción del arroz dorado, enriquecido con betacaroteno -un precursor de la vitamina A- y de un color amarillo brillante, con el fin de combatir la ceguera infantil.
La difusión comercial de ambos productos estará prohibido "hasta que las agencias gubernamentales indicadas presenten pruebas de su seguridad y su cumplimiento con los requisitos legales", agregó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que la deficiencia de vitamina A causa hasta 500.000 casos anuales de ceguera infantil, en su mayoría en países en desarrollo, y la mitad de los afectados mueren en los 12 meses después de perder la vista.
El arroz dorado fue desarrollado a lo largo de dos décadas por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI), de Filipinas, mientras la berenjena Bt fue desarrollada por la Universidad de Filipinas.
Los científicos involucrados en su desarrollo insisten en que ambos productos son seguros para consumo humano.
El IRRI aseguró además que el arroz dorado recibió "evaluaciones positivas de seguridad alimentaria" de reguladores de Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.
Pero el producto encontró fuerte resistencia entre grupos ambientalistas opuestas a los alimentos genéticamente modificados, como Greenpeace, que celebró el fallo como un "triunfo para Filipinas".
L.AbuAli--SF-PST