-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
Un cambio social explicaría la caída de la diversidad genética masculina durante el Neolítico
La notable caída de la diversidad genética masculina registrada hace miles de años en todo el mundo se explicaría más por un cambio social que por un impulso de violencia sin precedentes, según un estudio publicado el miércoles.
Un equipo francés del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) y de la Universidad Paris Cité cree que esta caída resultó de una transición de un sistema reproductor muy diverso a uno basado en una linea patrilineal, es decir, que los hombres se alinean en función de los clanes de sus padres.
Algunos de esos clanes tenían menos capacidad de reproducción, lo que acabó perjudicando a todo su linaje.
El episodio ocurrió al final del Neolítico, hace entre 3.000 y 5.000 años, y se tradujo en una caída abrupta en la diversidad del cromosoma Y, responsable de las características sexuales masculinas.
Esa caída fue identificada solo recientemente, mediante el análisis de los cromosomas Y de los hombres actuales.
Un método que permite "retroceder en el tiempo", explica a la AFP Raphaëlle Chaix, especialista en antropología genética del CNRS y coautora del estudio publicado en Nature Communications.
Este método permitió, en un estudio publicado en 2015, identificar un evento "muy específico en lo que respecta a los hombres: el colapso de su diversidad hace unos 5.000 años, cuando todo indica que había un solo hombre por cada 17 mujeres participando en la reproducción en Europa", continúa esta investigadora del CNRS.
El colapso, particularmente severo en Europa, afectó a otras regiones, como el Cercano Oriente, Siberia o África, en una escala de tiempo más amplia.
- Un cambio "no necesariamente violento" -
El estudio confirmado por Léa Guyon, doctoranda en antropología genética bajo la supervisión de Raphaëlle Chaix y Evelyne Heyer, explica este evento como un "cambio en la organización social, no necesariamente violento".
Esta hipótesis contradice un estudio de 2018 según el cual "los clanes se matan entre sí, haciendo desaparecer ciertas líneas asociadas a cierto cromosoma Y", lo que resulta en una pérdida de diversidad en este cromosoma.
Ese estudio contabilizó una pérdida del 15% de hombres por generación.
El problema es que hasta la fecha el registro arqueológico es demasiado escaso e incierto para establecer que el mundo neolítico experimentó un episodio de violencia universal y duradero, recuerda el estudio.
El modelo diseñado por Léa Guyon se basa en un sistema patrilineal segmentario.
Los clanes se dividen cuando se vuelven demasiado grandes, formando subclanes donde "los hombres más relacionados se agrupan, contribuyendo así a seleccionar los cromosomas Y de los clanes".
Luego algunos clanes desaparecerán frente a otros clanes que tendrán más éxito en reproducirse, "porque tienen una posición social más elevada, más poder o recursos", añade esta experta.
Este modelo explica la fuerte disminución de la diversidad genética al cabo de 2.000 a 3.000 años.
Respecto a las causas de esa transición social, los autores señalan el surgimiento del agro-pastoralismo, cuando las poblaciones cazadoras-recolectoras fueron reemplazadas por agricultores y criadores de ganado.
"Cuando comparamos las poblaciones cazadoras-recolectoras actuales y las poblaciones agro-pastoriles, las primeras son mucho menos patrilocales y patrilineales que las segundas", observa Raphaëlle Chaix.
Este estudio permitió recopilar más de mil genomas en poblaciones patrilineales, que según los autores demuestran que los sistemas patrilineales segmentarios experimentan una importante pérdida de diversidad genética del cromosoma Y.
El surgimiento de una economía agro-pastoral, que permite la acumulación de recursos como el ganado, habría favorecido la patrilocalidad -donde la pareja casada se instala en la comunidad del marido- y la patrilinealidad, recuerda el estudio.
El equipo ahora quisiera estudiar "estos signos en cada continente, tratando de contar una historia un poco más específica para diferentes regiones del mundo", según Raphaëlle Chaix.
Y.Zaher--SF-PST