
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

EEUU otorga a Intel incentivos por unos USD 20.000 millones para producir microchips
El presidente Joe Biden anunció este miércoles casi 20.000 millones de dólares en subvenciones y préstamos para permitir al gigante de semiconductores Intel aumentar su producción en Estados Unidos.
El demócrata anunció la mayor inversión de su administración para contrarrestar la pujanza de China durante un viaje a Arizona, un estado donde la batalla electoral contra su rival republicano Donald Trump en noviembre se anuncia ardua.
"A diferencia de mi predecesor, yo estaba decidido a cambiar las cosas para invertir en Estados Unidos, todo estadounidense, todos estadounidenses. Y eso es lo que hemos estado haciendo", dijo Biden en un discurso en Chandler, Arizona (sudoeste).
El demócrata criticó que la industria haya sido "deslocalizada en Asia".
Este es uno de los motivos de la inversión: proteger a Estados Unidos de interrupciones del suministro, como las que sufrió durante la pandemia de covid-19, teniendo en cuenta que los microchips son esenciales para hacer "funcionar teléfonos móviles, lavavajillas, satélites y equipos militares", enumeró Biden.
El presidente aseguró que la inversión en instalaciones de Intel en cuatro estados (Arizona, Ohio, Nuevo México y Oregón) permitirá a Estados Unidos fabricar el 20% de los microchips de vanguardia del mundo para finales de la década.
Gracias a estas inversiones, se espera la creación de cerca de 30.000 empleos directos y "el mantenimiento de decenas de miles de puestos de trabajo indirectos".
"Mi predecesor dejaría que el futuro se reconstruyera en China y otros países, no en Estados Unidos, porque podría ser más barato", afirmó en referencia a Trump.
Arizona fue una de las contiendas más reñidas en 2020. Biden ganó por sólo 10.457 votos y se perfila igual de difícil en noviembre contra Trump.
El demócrata, de 81 años, tiene problemas para convencer a los votantes de su balance económico a pesar de que los datos recientes anuncian un sólido crecimiento y creación de empleo y una desaceleración de la inflación.
Según la Casa Blanca, el acuerdo con Intel proporcionará hasta 8.500 millones de dólares en financiación directa junto con 11.000 millones de dólares en préstamos en virtud de la Ley CHIPS y Ciencia.
- 100.000 millones -
Esta ley, que data del verano de 2022, prevé 52.700 millones de dólares para reactivar la producción de semiconductores en Estados Unidos, con la idea de que el dinero público sirva de trampolín para las inversiones privadas.
La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, declaró a los periodistas antes del anuncio oficial que Intel tiene previsto invertir el equivalente de más de 100.000 millones de dólares en el desarrollo de esta industria.
Según ella, es una de las mayores inyecciones jamás realizadas en la industria de semiconductores del país.
La iniciativa acercará a Estados Unidos a su objetivo de producir el 20% de los chips más modernos del mundo de aquí a 2030, detalló Raimondo.
"Dependemos de un número muy reducido de fábricas en Asia para todos nuestros microprocesadores más sofisticados. Esto es insostenible e inaceptable", comentó.
"Es un problema de seguridad económica. También es un problema de seguridad nacional. Y vamos a cambiar eso", añadió.
La Casa Blanca reveló también que Intel tiene la intención de acogerse a una desgravación fiscal por inversión de hasta el 25% sobre algunos gastos de capital gracias a otra política de la administración Biden conocida como la Ley de Reducción de la Inflación.
M.AbuKhalil--SF-PST