-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Los empresarios apuestan por usar la IA en las fábricas
La revolución de la inteligencia artificial (IA) también esta llegando a las fabricas, donde las empresas confían en esta tecnología para mejorar su eficiencia.
En la feria de Hanóver (Alemania), un encuentro internacional de tecnologías industriales que se celebró esta semana, el entusiasmo por el potencial de la IA generativa estuvo en todas las conversaciones.
Tableta en mano, un joven empleado de la empresa estadounidense de servicios informáticos Hewlett-Packard Enterprises (HPE) dialoga con un asistente virtual equipado con una IA generativa, que aprende de los datos existentes para generar nuevos contenidos.
Su objetivo es hacer funcionar el brazo articulado de un robot.
Para resolver un problema técnico, "los obreros de una fábrica no necesitan hacer venir un experto calificado al sitio, la inteligencia artificial se encarga", explica Thomas Meier, analista de datos de HPE que vino a la feria a presentar un prototipo.
El grupo estadounidense, con unos 60.000 empleados, colabora desde hace un año con la empresa emergente alemana Aleph Alpha, con un equipo de 50 personas y considerada uno de los principales competidores europeos de ChatGPT, el robot conversacional desarrollado por OpenAI.
La aplicación industrial de HPE utiliza el lenguaje y las imágenes para comunicarse con los empleados de una fábrica.
Puede, por ejemplo, enviar una foto de una máquina para que el propio programa detecte errores o valide su instalación.
- Datos europeos -
"A diferencia de ChatGPT, nuestro programa puede rastrear los datos que lo llevaron a tomar su decisión", dice Meier, vestido con una chaqueta tradicional bávara.
Aunque Aleph Alpha logró recaudar 28 millones de euros (31 millones de dólares) hasta la fecha, está lejos de los miles de millones de euros recaudados por OpenAI, financiada por Microsoft.
La compañía de Heidelberg destaca un activo que podría marcar la diferencia: mantener los datos de sus clientes en Europa.
La autoridad italiana de protección de datos bloqueó en marzo el uso de ChatGPT al que acusa de no respetar las normas europeas sobre recopilación y almacenamiento masivo de datos.
El director general de Aleph Alpha, Jonas Andrulis, pide que Europa "no solo ponga su energía en la regulación, sino también en la creación".
"La contribución europea a la IA no de ser solo una barrera contra cookies", dijo a la AFP en una entrevista telefónica.
En otro puesto de la feria, el gigante alemán Siemens expone una aplicación de IA para optimizar el funcionamiento de fábricas.
En asociación con Microsoft, el conglomerado industrial promete lanzar este año una nueva versión de la aplicación Teams de mensajería colectiva equipada con ChatGPT y diseñada específicamente para ayudar a los trabajadores e identificar defectos en los productos.
- Revolución del trabajo -
Microsoft y Siemens, que dicen trabajar para varios clientes de los sectores automovilístico y aeroespacial, refutan la idea de que la IA sustituirá a los técnicos de carne y hueso o suprimirá empleos.
"Hemos constatado que 70% de los problemas no son identificados y por lo tanto no son resueltos", señaló Anthony Hemmelgarn, gerente general de Siemens Digital Industries Software.
Al resolverlo, la inteligencia artificial "no sustituye a la persona", asegura, sino que permite un "aumento de eficiencia" en la industria.
Otra ventaja: la IA promete "aliviar la escasez de trabajadores calificados" que afecta especialmente a Alemania, señala Jochen Köckler, director de la feria de Hanóver.
En la primera economía europea, casi 58% de los industriales se quejan de la falta de mano de obra, según estudios del Instituto Federal de Educación Vocacional publicado en diciembre.
J.AbuHassan--SF-PST