-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
El derretimiento de los glaciares rompe récords, alerta la ONU
Los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad vertiginosa el año pasado, un fenómeno que parece imposible de detener, alertó el viernes la ONU.
Los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados, mientras que las concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono alcanzaron nuevos récords, recordó la Organización Meteorológica Mundial.
"El hielo marino del Antártico cayó a su nivel más bajo y el derretimiento de algunos glaciares europeos literalmente superó los récords", alertó la OMM, un organismo especializado de Naciones Unidas, en su informe anual sobre el clima.
El nivel del mar también alcanzó máximos, con un aumento medio de 4,62 milímetros al año entre 2013 y 2022, el doble que entre 1993 y 2002.
Asimismo se registraron temperaturas récord en los océanos, donde va a parar alrededor del 90% del calor atrapado en la Tierra por los gases de efecto invernadero.
En el Acuerdo de París de 2015 los países acordaron limitar el calentamiento global a "muy por debajo" de los 2 ºC, preferiblemente a 1,5 ºC, en comparación con los niveles de 1850-1900.
Según el informe de la OMM, la temperatura media mundial en 2022 se situó 1,15 ºC por encima de la media de 1850-1900.
Asimismo, en los últimos ocho años las temperaturas medias mundiales alcanzaron récords, a pesar de enfriamiento causado por el fenómeno meteorológico de La Niña tres años seguidos.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos mundiales en 2021 y siguieron aumentando en 2022.
- "Partida perdida" para los glaciares -
Los glaciares que los investigadores tienen como referencia perdieron en promedio más de 1,3 metros de espesor entre octubre de 2021 y octubre de 2022, una pérdida mucho mayor que la media de los últimos diez años.
Desde 1970 los glaciares han perdido cerca de 30 metros de espesor.
En Europa, los Alpes batieron récords de derretimiento de los glaciares debido a una combinación de poca nieve invernal, una intrusión de polvo sahariano en marzo de 2022 y olas de calor entre mayo y principios de septiembre.
"Para los glaciares, la partida ya está perdida", dijo a la AFP Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
"La concentración de C02 ya es muy alta y es probable que el aumento del nivel del mar continúe durante miles de años", explicó.
En los Alpes suizos, "el verano pasado perdimos el 6,2% de la masa glaciar, la cantidad más alta desde que hay registros".
"Esto es grave", dijo, y explicó que la desaparición de los glaciares limitaría el suministro de agua dulce para los seres humanos y para la agricultura, y también perjudicaría las conexiones de transporte si los ríos se vuelven menos navegables.
Esto va a suponer "un gran riesgo para el futuro", afirmó Taalas.
No se puede detener el derretimiento "a menos que creemos una manera de eliminar el C02 de la atmósfera", agregó.
- Destellos de esperanza -
A pesar de las malas noticias, Taalas afirmó que hay motivos de optimismo.
Afirmó que los medios para luchar contra el cambio climático son cada vez más asequibles, ya que la energía verde es más barata que los combustibles fósiles, y que el mundo está desarrollando mejores métodos de mitigación.
El planeta ya no se encamina hacia un calentamiento de entre 3 y 5 ºC, como se pronosticó en 2014, sino hacia un calentamiento de entre 2,5 y 3 ºC, afirmó.
"En el mejor de los casos, aún podríamos alcanzar un calentamiento de 1,5 ºC, que sería lo mejor para el bienestar de la humanidad, la biosfera y la economía mundial", dijo el secretario general de la OMM.
Taalas afirmó que 32 países han reducido sus emisiones y sus economías siguen creciendo. "Ya no existe un vínculo automático entre el crecimiento económico y el aumento de las emisiones", afirmó.
En contraste con los líderes mundiales de hace 10 años, ahora "prácticamente todos hablan del cambio climático como un problema grave y los países han empezado a actuar", añadió.
T.Khatib--SF-PST