
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales

Zelenski presiona a la OTAN sobre su ingreso en la alianza y el suministro de armas
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió el jueves a la OTAN a invitar a Ucrania a unirse a la alianza militar y a entregarle armas de largo alcance y aviones de guerra para combatir a las fuerzas rusas.
Kiev reclama desde hace años esta adhesión y más aún desde la invasión rusa de febrero de 2022, argumentando que es su única garantía real de seguridad frente a Rusia.
Favorable a la integración de Kiev, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se muestra cautelosa sobre las fechas de una adhesión.
Para Rusia, la posible entrada de la antigua república soviética a la alianza militar es una línea roja, y podría desencadenar una escalada de la guerra.
"La cumbre de la OTAN en Vilnius (en julio) puede ser histórica", dijo Zelenski.
"Es hora" de que la alianza invite a Ucrania, lanzó Zelenski al secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, de visita en Kiev.
- "Que Ucrania gane" -
Stoltenberg reiteró su apoyo a Kiev pero estimó que la prioridad era ganar la guerra.
"El futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica, el futuro de Ucrania está en la OTAN. Al mismo tiempo, el principal objetivo de la Alianza, de los aliados, es garantizar que Ucrania gane", declaró el responsable, en su primera visita al país en guerra desde el inicio de la invasión.
El tema será debatido en la cumbre de la OTAN en julio en Lituania, en la que probablemente participará el mandatario ucraniano.
"Reconozco por supuesto que el presidente Zelenski abordará la cuestión de adhesión, de las garantías de seguridad, y esto estará arriba de todo de la agenda", precisó.
El Kremlin repitió el jueves que uno de los objetivos de sus ofensiva era precisamente evitar la entrada de Ucrania a la OTAN ya que "constituiría una seria amenaza para nuestro país y su seguridad", dijo su portavoz, Dmitri Peskov.
El presidente ucraniano también presionó a Stoltenberg sobre el suministro de armas.
Kiev dice que necesita urgentemente aviones de guerra, blindados, artillería y sistemas de largo alcance para atacar los depósitos rusos, lejos de la línea de frente.
Tras haber resistido todo el invierno a los ataques rusos en el este, las fuerzas ucranianas preparan una contraofensiva para primavera o verano.
Pero para ello, necesitan acumular un máximo de municiones y armas.
- "Enormes cantidades de municiones" -
Pero los aliados occidentales de Kiev evitan comprometerse con este tema porque temen un recrudecimiento del conflicto, además de tener ellos mismos problemas de abastecimiento.
En este sentido, Zelenski pidió al jefe de la OTAN ayuda para "superar la reticencia" de los "socios con la entrega" de ciertas armas, como las de "largo alcance, una aviación moderna, artillería y vehículos blindados".
Entretanto, Ucrania paga con "las vidas de nuestros soldados, que todavía no han recibido las herramientas de defensa indispensables", insistió el mandatario.
Los analistas conjeturan sobre la capacidad de las fuerzas de Kiev para preparar una contraofensiva esta primavera, después de meses de guerra de desgaste para agotar al enemigo ruso.
Aunque la feroz defensa que han hecho los ucranianos de Bajmut, epicentro de los combates en el este, ha costado caro a los rusos, Ucrania también ha registrado pérdidas importantes y consume valiosas reservas de municiones.
Stoltenberg señaló que, en este contexto, las conversaciones previstas para el viernes con los Estados miembros de la OTAN en la base militar estadounidense de Ramstein, en Alemania, iban a abordar el tema de suministros adicionales de armas, sin precisar cuáles.
La Alianza se centra en el suministro de municiones para los sistemas ya desplegados en Ucrania, dijo. "Espero que los aliados (en el seno de la organización) y los socios de la OTAN hagan nuevas promesas concretas de apoyo militar a Ucrania".
"Es sumamente importante garantizar que los sistemas, las armas que ya están en Ucrania funcionen correctamente, es decir, que se necesitan municiones, enormes cantidades de municiones, piezas de repuesto, mantenimiento", dijo Stoltenberg.
El jefe de la OTAN precisó que los aliados occidentales han proporcionado más de 150.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, incluyendo 65.000 millones de ayuda militar.
V.Said--SF-PST