-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Zelenski presiona a la OTAN sobre su ingreso en la alianza y el suministro de armas
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió el jueves a la OTAN a invitar a Ucrania a unirse a la alianza militar y a entregarle armas de largo alcance y aviones de guerra para combatir a las fuerzas rusas.
Kiev reclama desde hace años esta adhesión y más aún desde la invasión rusa de febrero de 2022, argumentando que es su única garantía real de seguridad frente a Rusia.
Favorable a la integración de Kiev, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se muestra cautelosa sobre las fechas de una adhesión.
Para Rusia, la posible entrada de la antigua república soviética a la alianza militar es una línea roja, y podría desencadenar una escalada de la guerra.
"La cumbre de la OTAN en Vilnius (en julio) puede ser histórica", dijo Zelenski.
"Es hora" de que la alianza invite a Ucrania, lanzó Zelenski al secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, de visita en Kiev.
- "Que Ucrania gane" -
Stoltenberg reiteró su apoyo a Kiev pero estimó que la prioridad era ganar la guerra.
"El futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica, el futuro de Ucrania está en la OTAN. Al mismo tiempo, el principal objetivo de la Alianza, de los aliados, es garantizar que Ucrania gane", declaró el responsable, en su primera visita al país en guerra desde el inicio de la invasión.
El tema será debatido en la cumbre de la OTAN en julio en Lituania, en la que probablemente participará el mandatario ucraniano.
"Reconozco por supuesto que el presidente Zelenski abordará la cuestión de adhesión, de las garantías de seguridad, y esto estará arriba de todo de la agenda", precisó.
El Kremlin repitió el jueves que uno de los objetivos de sus ofensiva era precisamente evitar la entrada de Ucrania a la OTAN ya que "constituiría una seria amenaza para nuestro país y su seguridad", dijo su portavoz, Dmitri Peskov.
El presidente ucraniano también presionó a Stoltenberg sobre el suministro de armas.
Kiev dice que necesita urgentemente aviones de guerra, blindados, artillería y sistemas de largo alcance para atacar los depósitos rusos, lejos de la línea de frente.
Tras haber resistido todo el invierno a los ataques rusos en el este, las fuerzas ucranianas preparan una contraofensiva para primavera o verano.
Pero para ello, necesitan acumular un máximo de municiones y armas.
- "Enormes cantidades de municiones" -
Pero los aliados occidentales de Kiev evitan comprometerse con este tema porque temen un recrudecimiento del conflicto, además de tener ellos mismos problemas de abastecimiento.
En este sentido, Zelenski pidió al jefe de la OTAN ayuda para "superar la reticencia" de los "socios con la entrega" de ciertas armas, como las de "largo alcance, una aviación moderna, artillería y vehículos blindados".
Entretanto, Ucrania paga con "las vidas de nuestros soldados, que todavía no han recibido las herramientas de defensa indispensables", insistió el mandatario.
Los analistas conjeturan sobre la capacidad de las fuerzas de Kiev para preparar una contraofensiva esta primavera, después de meses de guerra de desgaste para agotar al enemigo ruso.
Aunque la feroz defensa que han hecho los ucranianos de Bajmut, epicentro de los combates en el este, ha costado caro a los rusos, Ucrania también ha registrado pérdidas importantes y consume valiosas reservas de municiones.
Stoltenberg señaló que, en este contexto, las conversaciones previstas para el viernes con los Estados miembros de la OTAN en la base militar estadounidense de Ramstein, en Alemania, iban a abordar el tema de suministros adicionales de armas, sin precisar cuáles.
La Alianza se centra en el suministro de municiones para los sistemas ya desplegados en Ucrania, dijo. "Espero que los aliados (en el seno de la organización) y los socios de la OTAN hagan nuevas promesas concretas de apoyo militar a Ucrania".
"Es sumamente importante garantizar que los sistemas, las armas que ya están en Ucrania funcionen correctamente, es decir, que se necesitan municiones, enormes cantidades de municiones, piezas de repuesto, mantenimiento", dijo Stoltenberg.
El jefe de la OTAN precisó que los aliados occidentales han proporcionado más de 150.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, incluyendo 65.000 millones de ayuda militar.
V.Said--SF-PST