-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Presidente alemán pide perdón en aniversario de levantamiento del gueto de Varsovia
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, pidió perdón por los crímenes cometidos por su país en la Segunda Guerra Mundial y criticó la invasión rusa de Ucrania, este miércoles en las conmemoraciones por el levantamiento del gueto judío de Varsovia.
Los jefes de Estado de Polonia, Alemania e Israel participaron, junto a supervivientes del Holocausto, en el 80º aniversario del alzamiento de cientos de judíos del gueto de Varsovia contra los nazis.
"Estoy aquí hoy delante de ustedes y les pido perdón por los crímenes cometidos por los alemanes aquí", dijo Steinmeier, primer jefe de Estado alemán en tomar la palabra en estas conmemoraciones.
El mandatario alemán también criticó con dureza a su homólogo ruso, Vladimir Putin, por haber ordenado la invasión de Ucrania.
Putin "violó el derecho internacional, puso en cuestión las fronteras, cometió un robo de tierras", declaró Steinmeier.
"Esta guerra trae a los habitantes de Ucrania un sufrimiento, una violencia, una destrucción y una muerte inconmensurables", agregó.
Esta ceremonia tuvo lugar ante el monumento de los Héroes del Gueto, situado en el antiguo barrio judío de la capital polaca.
- "El mal absoluto" -
Cientos de judíos se alzaron contra los ocupantes nazis, entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943, y prefirieron morir con las armas que en un campo de exterminio.
Fue el mayor hecho conocido de resistencia urbana judía contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
"Tenemos que recordar", dijo el miércoles el presidente de Israel, Isaac Herzog.
"El mal absoluto existió, en forma de nazis y sus cómplices. Y el bien absoluto existió, en forma de víctimas y los combatientes", añadió.
En toda la ciudad, como en años pasados, más de 3.000 voluntarios repartieron narcisos de papel, que la gente luce en sus chaquetas y abrigos.
Un gesto en recuerdo de Marek Edelman, el último comandante del alzamiento, fallecido en 2009, que tenía la costumbre de marcar este aniversario depositando en solitario un ramo de narcisos amarillos al pie del memorial de los Héroes del Gueto.
Por el color y la forma, los narcisos de papel recuerdan la estrella amarilla de David que los judíos europeos debían llevar por imposición de los nazis.
- 450.000 judíos -
"Repartiremos juntos 450.000 flores de papel. El número simboliza las mujeres y hombres judíos encerrados en el gueto de Varsovia en el momento de mayor sobrepoblación, la primavera de 1941", declaró a la prensa Zofia Bojanczyk, coordinadora del proyecto "Narcisos".
Un año después de invadir Polonia en 1939, los nazis delimitaron una zona en Varsovia para hacinar en tres kilómetros cuadrados a cerca de medio millón de judíos.
Todo ello para exterminarlos a base de hambre y enfermedades, y deportar a más de 300.000 a las cámaras de gas del campo de Treblinka, a 80 km al este de la capital polaca.
El gueto de Varsovia llegó a ser el más importante de todos durante la Segunda Guerra Mundial.
En el momento de la insurrección, protagonizada por cientos de combatientes judíos, unos 50.000 civiles vivían escondidos en sótanos y búnkeres del gueto.
Los alemanes terminaron reprimiendo sangrientamente la revuelta e incendiaron el barrio, que quedó reducido a un campo de ruinas. Unas 7.000 personas murieron durante los combates y otras 6.000 perecieron en los incendios. Los supervivientes fueron enviados a los campos de concentración.
- Voces de "una ciudad enterrada" -
Con motivo de la efeméride se han previsto este año encuentros con supervivientes, conciertos, proyecciones de películas y actuaciones teatrales.
En la galería Kordegarda, una colección de objetos cotidianos muestra cómo vivían, amaban y morían los judíos de Varsovia durante la guerra.
"Son las voces de una ciudad enterrada, que resuenan bajo nuestros pies", dijo a AFP Jacek Konik, comisario adjunto de la exposición.
Imágenes del gueto tomadas por un bombero polaco y descubiertas recientemente formarán parte de una exposición en el museo Polin, consagrado a la historia de los judíos de Polonia. Un testimonio valioso, ya que hasta ahora la mayoría de fotografías fueron hechas por los nazis y representaban el gueto judío a través de los ojos de los alemanes.
T.Khatib--SF-PST