-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
"Todo ardía alrededor", cuentan sobrevivientes nonagenarias del gueto de Varsovia
Los nazis habían instaurado la muerte, el terror y el hambre dicen dos sobrevivientes nonagenarias del gueto judío de Varsovia al recordar la insurrección contra las tropas alemanas ocurrida hace 80 años.
"Sentí que todo ardía a mi alrededor", cuenta Krystyna Budnicka, de apellido original Kuczer, de 90 años, al evocar la insurrección de abril de 1943.
"Se sentía el calor de los muros que no podíamos tocar (...) como en un horno de pan", dice a la AFP en Varsovia, ciudad donde vive aún.
El gueto de Varsovia fue creado por los alemanes un año después de la invasión de Polonia en 1939.
En un poco más de tres kilómetros cuadrados, los nazis hacinaron hasta 450.000 judíos, para exterminarlos a golpe de hambre y enfermedades, o deportarlos hacia los campos de la muerte de Treblinka, a 80 kilómetros al este de Varsovia.
El 19 de abril de 1943, centenares de combatientes judíos atacaron a los nazis, prefiriendo morir combatiendo con las armas en vez de emprender el camino de las cámaras de gas.
A comienzos del levantamiento, unos 50.000 civiles se escondían todavía en sótanos y búnkeres.
Los alemanes reprimieron la insurrección y prendieron fuego al barrio.
- Había que hacerles daño -
Cuando estalló la insurrección, Budnicka tenía diez años y vivía ya desde hace varios meses en un búnker construido por sus hermanos bajo un edificio en el centro del gueto. Toda su familia de diez personas, así como otros, se escondían en espera de sobrevivir al terror alemán.
"Me sentía débil, impotente, abatida, invadida por la fatiga, recuerda, como si todo ocurriera fuera de mi. Abrazaba a mi madre estrechamente, tenía miedo, hambre, estaba débil, era el hambre lo que nos hacía sentir fatigados ( ...) Nada dependía de mi", relata.
Cuando comenzó la revuelta, Halina Birenbaum vivía también con su familia en un bunker "con la esperanza de que la guerra terminara y saliéramos".
Se quedó bloqueada bajo tierra durante tres semanas "sólo con agua, azúcar y un poco de mermelada", dice esta mujer de 93 años que vive en Israel.
"Debíamos permanecer en silencio, sentíamos el humo pues los alemanes quemaban el gueto, calle tras calle", recuerda.
"Esta revuelta era suicida, no podíamos ganar, pero había que hacerles daño" a los nazis, insiste Birenbaum.
Finalmente, su familia fue denunciada y tuvo que huir del búnker.
En la superficie "ya no quedaba nada del gueto", subraya.
Enviada con su familia al campo de Majdanek, fue trasladada luego al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau y después al de Ravensbrück.
La señora Budnicka huyó del bunker por las alcantarillas. Debilitados e imposibilitados de caminar, sus padres, acompañados de su hermana, se quedaron para siempre.
"Mamá me dijo que siguiera adelante (...) Considero lo que me dijo como el testamento significativo de que debía seguir y vivir", señala.
Salida de las alcantarillas, estaba extenuada de fatiga y hambre. "Tuve que volver a aprender a caminar, pues estuve bajo tierra durante ocho meses" sin moverme, recuerda.
Toda sus familia más cercana murió durante el Holocausto. "No los lloré, porque ya no tenía lágrimas", cuenta.
- Y pese a Hitler, "sigo viviendo" -
Desde hace años, ambas mujeres ofrecen el testimonio de su destino especialmente a los jóvenes.
"Tras la guerra me dije que lo ocurrido no podía volver a suceder, que el mundo había aprendido algo", indica Budnicka, "pero muy pronto me di cuenta de que sí" podía volver a ocurrir.
"Ningún niño del mundo merece tal suerte (...) ¿Por qué tuve que sufrir eso? ¿Porque a un tipo como Hitler no le gustaba que un niño judío sobreviviera y se imaginó que había que matarlo?", dice... "pero yo sigo viviendo", pese a él, agrega.
Desde 1986, Birenbaum viaja al sitio del campo de Auschwitz. El 18 de abril, participará en la Marcha de los vivientes, organizada desde hace años, en homenaje a las víctimas del Holocausto.
"Es importante contar y decir que la guerra y el odio para con los otros envenena todo", puntualiza.
"Digo a los jóvenes que la vida está por sobre todo, cada día, cada minuto, cada instante cuenta, hay que conservar la esperanza, combatir para vivir, para ser libre".
L.AbuTayeh--SF-PST