-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Varsovia conserva la memoria del gueto judío 80 años después del levantamiento
En el 80º aniversario del levantamiento de los judíos del gueto de Varsovia contra el terror nazi, la capital polaca reúne en una exposición los objetos, desde un zapato de niño hasta utensilios de cocina carbonizados, que cuentan cómo vivieron, amaron y murieron en tiempos de guerra.
La exposición en la Galería Kordegarda, organizada en colaboración con el Museo del Gueto de Varsovia, presenta vestigios raros, recientemente descubiertos, del barrio judío durante la Segunda Guerra Mundial.
"Varsovia no es una ciudad, sino dos: la que vemos y la que está debajo, bajo tierra", dice a la AFP Jacek Konik, uno de los comisarios de la exposición. "Son las voces de una ciudad enterrada que resuenan bajo nuestros pies".
Konik dirigió las excavaciones en un lugar adyacente al búnker donde se suicidaron el líder de la sublevación Mordechaj Anielewicz y sus compañeros.
Cuando los nazis invadieron Polonia en 1939, aproximadamente un tercio de los habitantes de la ciudad eran judíos.
Un año después, los ocupantes sellaron su barrio para convertirlo en un gueto del que ningún judío podía salir libremente.
"Son objetos idénticos a los que encontramos en las zonas no judías, por lo que está claro que la zona del gueto fue aislada artificialmente", explica Konik.
Hasta 450.000 judíos estaban hacinados en cerca de tres km2. Cuando los nazis iniciaron las deportaciones masivas a los campos de exterminio, un grupo de judíos lanzó la resistencia armada, el 19 de abril de 1943.
- Seguir viviendo -
Casi un mes después, el levantamiento fue brutalmente aplastado por los alemanes y el gueto arrasado.
Sus restos permanecen enterrados y solo de vez en cuando ven la luz del día. Uno de los varios miles de objetos excavados parece especialmente significativo: una manilla carbonizada con la llave aún atascada en la cerradura.
"Esta manilla simboliza el famoso decreto que obligaba a los judíos a abandonar sus apartamentos y dejar las llaves en la puerta", explica Konik.
Los objetos atestiguan el deseo de seguir viviendo a pesar de los horrores del antisemitismo y la guerra.
"Esto es quizá lo más conmovedor: una vida corriente se vio interrumpida, y ahora, gracias a esta exposición, podemos completar la historia", dice Konik.
Del gueto solo quedan unos pocos edificios, entre ellos la casa de la calle Chlodna donde vivió Adam Czerniakow, nombrado por los alemanes para dirigir la administración judía del gueto.
- "Condenados a morir" -
También hay fotos de la época, pero la mayoría fueron tomadas por los nazis.
"Es muy molesto que siempre veamos el gueto a través de los ojos de los alemanes. No debería ser así", explica a AFP Agnieszka Haska, del Centro Polaco de Investigación del Holocausto.
En breve los visitantes podrán ver unas fotos recién descubiertas del gueto que tomó un bombero polaco.
Las imágenes forman parte de una nueva exposición en el Museo Polin de Historia de los Judíos Polacos, dedicada al destino de los civiles durante el levantamiento.
"En lugar de responder a las órdenes de unirse a los transportes hacia una muerte inminente, permanecieron ocultos. Su silencioso acto de resistencia fue tan importante como la lucha armada", afirma el Museo Polin en su web.
Este año las conmemoraciones del levantamiento, a las que asistirán, entre otros, los presidentes israelí y alemán, también quieren destacar la perspectiva civil.
Justo enfrente del museo se encuentra el Monumento a los Héroes del Gueto, un memorial de 11 metros de largo situado en el lugar donde se produjeron muchos enfrentamientos durante el levantamiento.
Según Haska, este monumento también tiene un lado oscuro. "Solemos ver (...) el que muestra la lucha, a los combatientes", ante el que los visitantes oficiales depositan sus coronas, dice, "pero el otro lado del monumento, dedicado a la experiencia de los civiles, que queremos conmemorar especialmente este año, es sumamente interesante".
Este lado muestra una fila de personas camino de la muerte. "Es decir, ancianos, mujeres y niños que vivían en el gueto de Varsovia, condenados a morir", explicó Haska.
D.Khalil--SF-PST