-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Expertos albaneses en busca de la foca monje del Mediterráneo
Expertos en fauna marina albaneses navegan por las aguas azules del mar Jónico antes de entrar en una cueva tallada en el acantilado. Están buscando un animal raro, la foca monje del Mediterráneo.
La foca monje del Mediterráneo es una de las especies de mamíferos marinos más amenazadas del mundo, víctima de la utilización masiva de su hábitat por el hombre y del agotamiento de las poblaciones de peces.
Quedan unos pocos centenares de esta especie otrora abundante, principalmente en Grecia y Turquía, así como en las costas de Cabo Blanco, en Mauritania.
Gracias a los esfuerzos desplegados en los últimos años para crear zonas marinas protegidas, el número de individuos aumenta lentamente.
El animal con pelaje oscuro en la espalda y blanco en el vientre está clasificado como "en peligro de extinción" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), después de haber sido considerado en "peligro crítico" de extinción hasta el 2015.
En Albania, "los científicos detectaron un puñado de especímenes gracias a un trabajo meticuloso de localización de las cuevas y calas salvajes donde se esconden para parir", explica a la AFP Nexhip Hisolakoj, experto en biodiversidad de las áreas protegidas de Vlora, en el suroeste del país balcánico.
Los científicos buscan al "monachus monachus" desde hace sólo cinco años. Para ello colocaron cámaras en cuevas del litoral adriático y jónico.
A bordo del "Foka" ("foca" en albanés) Hisolakoj ingresa a finales de marzo en una cueva medio sumergida.
"Para poder capturar imágenes correctas, las cámaras deben estar orientadas hacia las playas interiores de las cavidades", explica a la AFP al mismo tiempo que coloca una tarjeta de memoria en su computadora y sonríe.
El aparato capturó en enero la presencia de dos focas monje, probablemente una hembra y su cría, imágenes que se añaden a las de otras dos focas, obtenidas por los expertos en 2020, así como a las imágenes de turistas lo suficientemente afortunados como para verlas.
- Cambio de comportamiento biológico -
Los investigadores trabajan en el Parque Nacional Marino creado en 2010 alrededor de la península de Karaburun y la isla de Sazan, un santuario donde la pesca industrial y comercial está prohibida al igual que el paso de grandes barcos.
En la memoria colectiva, las focas eran numerosas en Albania. Imposible conocer el número exacto porque durante mucho tiempo no fueron objeto de ningún censo. Aún menos durante la dictadura comunista, entre 1944 y 1991, durante la cual esta región de la riviera albanesa fue declarada territorio militar y prohibida a todos.
Pero las poblaciones de focas monje fueron víctimas, como en otros lugares, de la caza, la sobrepesca, la contaminación, las enfermedades, el cambio climático -que empobrece las poblaciones de peces-, el tráfico marítimo y el turismo.
"Todas estas amenazas obligaron a este mamífero a cambiar totalmente su comportamiento biológico", explica a la AFP Aleksandër Trajce, de la ONG para la Protección y Conservación del Medio Ambiente Natural en Albania (PPNEA).
"Antes jugaban en las playas, ahora se refugian en cuevas marinas", lamenta.
La vigilancia de las poblaciones es crucial para la protección de uno de los últimos grandes depredadores clave del Mediterráneo, "un animal emblemático" del ecosistema mediterráneo, según los investigadores franceses Jordi Salmona y Philippe Gaubert, del Instituto de Investigación para el Desarrollo en el laboratorio de evolución y diversidad biológica de la universidad de Toulouse.
"Las focas se alimentan principalmente de peces, calamares y crustáceos. Menos pescado significa menos posibilidades para ellas", indica a la AFP el capitán Baci Dyrmishaj, pescador desde hace más de 25 años en Vlora.
En una sociedad llena de supersticiones, los pescadores locales inventaron otra para proteger a la foca, dándole la condición de augurio.
"La foca trae suerte a quienes la ven", afirma Dyrmishaj. Pero "molestarla o cazarla trae mala suerte", añade.
U.Shaheen--SF-PST