-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
El acceso a internet y la privacidad son vitales para la libertad, dice el jefe de Proton
Proton, la empresa de seguridad y privacidad en internet, puede detectar ataques a la democracia en un país antes de que estos sean de conocimiento público, simplemente observando la demanda de sus servicios, asegura a la AFP Andy Yen, presidente de la compañía.
Cuando Rusia bloqueó el acceso a medios de información independientes tras su invasión a Ucrania, la compañía que ofrece un servicio de Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés) registró "un aumento del 9.000% de inscripciones en un periodo de unos días", indicó Yen en una entrevista.
Esta empresa suiza registró también una explosión de la demanda de VPN, utilizada para esquivar las restricciones de internet, en Irán el pasado octubre, cuando las autoridades limitaron todavía más el acceso a la red para combatir la ola de protestas tras la muerte de Mahsa Amini.
"Fue en un factor de 10 al menos", afirma Yen.
Desde la sede de Proton, en las afueras de Ginebra, Ywn explica que la compañía comprobó que el aumento de las inscripciones "casi coinciden" con "los lugares donde la democracia y la libertad están bajo ataque".
"Si hay un golpe de Estado en marcha en África, lo vemos en nuestros datos antes de que sea noticia", dice.
Antes de fundar Proton en 2014, Andy Yen, un físico de 34 años, especializado en partículas, trabajaba en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés).
- "Vigilancia corporativa" -
Proton, empresa más conocida por su servicio de correo electrónico encriptado, considera que su misión es garantizar la privacidad y el acceso a internet como herramientas vitales para defender la democracia en la época digital.
"La privacidad es algo esencial para la libertad", sostiene.
Yen nació en Taiwán y asegura que la amenaza de China sobre esta isla marcó su visión del mundo.
El dirigente de Proton afirma que la misión de la empresa ganó en urgencia desde la invasión de Rusia sobre Ucrania.
"Todos vemos en Ucrania lo importante que es contar con tecnologías digitales que protejan la privacidad y den a la gente libertad de información", aseguró.
Por ello, para Yen es "esencial" que empresas como Proton permanezcan en países como Rusia o Irán "incluso si es con pérdidas financieras".
"Si abandonamos estos mercados, las consecuencias son bastante graves", agregó.
Proton comenzó hace nueve años gracias a 10.000 usuarios que reunieron 500.000 euros (532.500 dólares). Ahora cuenta con más de 70 millones de usuarios.
La compañía, explicó Yen, se distanció del modelo de otras grandes tecnológicas como Google y Facebook, que ofrecen servicios "gratuitos" a cambio de vender los datos de los usuarios.
"Si eres usuario de Google, en realidad no eres un cliente de Google. Eres un producto", dijo.
Influenciado por Edward Snowden, ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que denunció el espionaje digital masivo de las agencias gubernamentales de Estados Unidos, Yen se dice más preocupado por "la vigilancia corporativa, que es mucho más masiva".
"Si consideras lo que la NSA puede tener de ti, probablemente sea una gota de agua comparado con lo que tienen Google y Facebook", sostiene.
- El gato y el ratón -
Proton ofrece servicios de correo encriptado y VPN, pero en vez de vender los datos de sus usuarios, ofrece suscripciones mensuales por menos de 10 dólares a cambio de prestaciones adicionales.
La compañía asegura que el cifrado impide tener acceso a los datos que transitan por sus servidores y que no puede entregar el contenido de estos correos a cualquier gobierno que lo solicite.
Esto, junto al servicio VPN, colocó a esta empresa de 400 empleados en el punto de mira de poderosos gobiernos.
"Hemos tenido situaciones en Rusia e Irán en las que todos los recursos del Estado fueron lanzados contra nosotros", dice.
"No son cohetes o misiles volando por el aire, pero hay desde luego una lucha por el futuro del internet ruso, iraní y de internet en general", asegura.
El directivo recuerda una noche de viernes en vela en octubre, cuando la VPN de Proton sufrió un ataque masivo en Irán, lo que les llevó a desplegar una nueva tecnología VPN para hacer que el tráfico fuera invisible.
Esta tecnología, desarrollada para lidiar con problemas en Rusia, todavía debe probarse a gran escala y los ingenieros no tienen claro si va a aguantar.
Para él, la situación en Rusia o Irán "es un juego del gato y el ratón". "Me gusta pensar que nosotros somos un ratón bastante rápido, pero el gato también es bastante rápido en ocasiones", dice.
U.Shaheen--SF-PST