
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE

El acceso a internet y la privacidad son vitales para la libertad, dice el jefe de Proton
Proton, la empresa de seguridad y privacidad en internet, puede detectar ataques a la democracia en un país antes de que estos sean de conocimiento público, simplemente observando la demanda de sus servicios, asegura a la AFP Andy Yen, presidente de la compañía.
Cuando Rusia bloqueó el acceso a medios de información independientes tras su invasión a Ucrania, la compañía que ofrece un servicio de Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés) registró "un aumento del 9.000% de inscripciones en un periodo de unos días", indicó Yen en una entrevista.
Esta empresa suiza registró también una explosión de la demanda de VPN, utilizada para esquivar las restricciones de internet, en Irán el pasado octubre, cuando las autoridades limitaron todavía más el acceso a la red para combatir la ola de protestas tras la muerte de Mahsa Amini.
"Fue en un factor de 10 al menos", afirma Yen.
Desde la sede de Proton, en las afueras de Ginebra, Ywn explica que la compañía comprobó que el aumento de las inscripciones "casi coinciden" con "los lugares donde la democracia y la libertad están bajo ataque".
"Si hay un golpe de Estado en marcha en África, lo vemos en nuestros datos antes de que sea noticia", dice.
Antes de fundar Proton en 2014, Andy Yen, un físico de 34 años, especializado en partículas, trabajaba en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés).
- "Vigilancia corporativa" -
Proton, empresa más conocida por su servicio de correo electrónico encriptado, considera que su misión es garantizar la privacidad y el acceso a internet como herramientas vitales para defender la democracia en la época digital.
"La privacidad es algo esencial para la libertad", sostiene.
Yen nació en Taiwán y asegura que la amenaza de China sobre esta isla marcó su visión del mundo.
El dirigente de Proton afirma que la misión de la empresa ganó en urgencia desde la invasión de Rusia sobre Ucrania.
"Todos vemos en Ucrania lo importante que es contar con tecnologías digitales que protejan la privacidad y den a la gente libertad de información", aseguró.
Por ello, para Yen es "esencial" que empresas como Proton permanezcan en países como Rusia o Irán "incluso si es con pérdidas financieras".
"Si abandonamos estos mercados, las consecuencias son bastante graves", agregó.
Proton comenzó hace nueve años gracias a 10.000 usuarios que reunieron 500.000 euros (532.500 dólares). Ahora cuenta con más de 70 millones de usuarios.
La compañía, explicó Yen, se distanció del modelo de otras grandes tecnológicas como Google y Facebook, que ofrecen servicios "gratuitos" a cambio de vender los datos de los usuarios.
"Si eres usuario de Google, en realidad no eres un cliente de Google. Eres un producto", dijo.
Influenciado por Edward Snowden, ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que denunció el espionaje digital masivo de las agencias gubernamentales de Estados Unidos, Yen se dice más preocupado por "la vigilancia corporativa, que es mucho más masiva".
"Si consideras lo que la NSA puede tener de ti, probablemente sea una gota de agua comparado con lo que tienen Google y Facebook", sostiene.
- El gato y el ratón -
Proton ofrece servicios de correo encriptado y VPN, pero en vez de vender los datos de sus usuarios, ofrece suscripciones mensuales por menos de 10 dólares a cambio de prestaciones adicionales.
La compañía asegura que el cifrado impide tener acceso a los datos que transitan por sus servidores y que no puede entregar el contenido de estos correos a cualquier gobierno que lo solicite.
Esto, junto al servicio VPN, colocó a esta empresa de 400 empleados en el punto de mira de poderosos gobiernos.
"Hemos tenido situaciones en Rusia e Irán en las que todos los recursos del Estado fueron lanzados contra nosotros", dice.
"No son cohetes o misiles volando por el aire, pero hay desde luego una lucha por el futuro del internet ruso, iraní y de internet en general", asegura.
El directivo recuerda una noche de viernes en vela en octubre, cuando la VPN de Proton sufrió un ataque masivo en Irán, lo que les llevó a desplegar una nueva tecnología VPN para hacer que el tráfico fuera invisible.
Esta tecnología, desarrollada para lidiar con problemas en Rusia, todavía debe probarse a gran escala y los ingenieros no tienen claro si va a aguantar.
Para él, la situación en Rusia o Irán "es un juego del gato y el ratón". "Me gusta pensar que nosotros somos un ratón bastante rápido, pero el gato también es bastante rápido en ocasiones", dice.
U.Shaheen--SF-PST