-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Guerra en Ucrania revive interés por búnker de la Guerra Fría en Canadá
En las afueras de la capital de Canadá, a varios cientos de metros bajo tierra, se esconde un búnker congelado en el tiempo, una reliquia de las amenazas nucleares de antaño que con la guerra en Ucrania parecen resurgir.
Después de que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, "tuvimos muchas consultas sobre si todavía funciona como un refugio antiaéreo", dice a la AFP Christine McGuire, directora del Diefenbunker, convertido en museo hace 25 años.
Pero aunque el búnker conserva la mayor parte de las características del refugio antiatómico que fue para el alto mando canadiense, "con las armas nucleares modernas, no podría resistir un ataque ahora", subraya la responsable del complejo.
El refugio fue construido en secreto entre 1959 y 1961, encargado por el entonces primer ministro John Diefenbaker en una tranquila localidad a unos 40 kilómetros del centro de Ottawa.
Tenía capacidad para albergar a medio millar de funcionarios civiles, militares y gubernamentales clave para dirigir Canadá después de un ataque nuclear. Las familias, sin embargo, no eran aceptadas.
- Sobrevivir al apocalipsis -
El complejo consta de más de 9.000 metros cuadrados, el equivalente a dos campos de fútbol repartidos en cuatro niveles, pero desde el exterior se ve únicamente una pequeña edificación de metal y un montículo de tierra.
En el interior, un largo túnel lleva a las duchas de descontaminación y a un laberinto de estrechos pasillos blancos salpicados de franjas negras verticales.
"Las franjas están ahí para evitar la sensación de encierro", dice el guía Graham Wheatley, de 67 años, señalando el largo y frío corredor. "Da la ilusión de que el techo es más alto de lo que realmente es. Al menos eso dicen los psicólogos", añade entre risas.
Sala tras sala, el voluntario lleva a los visitantes a un viaje por el Canadá de los años 1960, destacando las especificidades técnicas de esta extraordinaria instalación.
Una cafetería, un quirófano, un centro de control, un estudio para la radio nacional o incluso una cámara acorazada para albergar los lingotes de oro del Banco de Canadá, todo fue diseñado para que más de 500 personas pudieran sobrevivir un mes bajo bajo tierra.
Después de 30 días, cuando se esperaba que la radiación descendiera a niveles más seguros, "se elegiría a una persona para ir a la superficie para ver cómo era nuestro mundo postapocalíptico y cómo íbamos a reconstruir el país", explica la directora del museo.
- "El miedo sigue siendo muy real" -
Desmilitarizado en 1991 al final de la Guerra Fría, el Diefenbunker reabrió sus puertas como museo en 1998 y recibe a más de 70.000 visitantes al año.
Es un "recordatorio significativo de lo cerca que estuvimos de la aniquilación durante la Guerra Fría", cuenta McGuire.
A mediados del siglo XX, se construyeron alrededor de 2.000 búnkeres gubernamentales y privados en patios traseros o sótanos en todo Canadá, muchos menos que en Estados Unidos o Europa, estima Andrew Burtch, historiador de la Guerra Fría en el Museo Canadiense de la Guerra.
"En Canadá, gran parte de la planificación se basó en la suposición de que la lluvia radiactiva sería nuestra principal amenaza, y no necesariamente los ataques directos a las ciudades canadienses", agrega el experto.
"La idea era que los rusos no desperdiciarían sus bombas o misiles en Canadá, sino que apuntarían a Estados Unidos".
Burtch recuerda que hubo varios momentos de pánico entre 1947 y 1991: "Las armas nucleares estaban en todas partes durante la Guerra Fría, y la amenaza de usar esas armas era periódica y solía ocurrir durante períodos de alta tensión".
"Ahora nos encontramos en una situación similar", lamenta. "Es un momento algo desconcertante".
Una señal de que estas tensiones siguen siendo relevantes es el anuncio del martes del presidente ruso, Vladimir Putin, de que su país suspendería su participación en el tratado de armas nucleares New START con Estados Unidos, aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú dijo más tarde que aún planeaba cumplir con sus regulaciones.
"El miedo (a un ataque nuclear) sigue siendo muy real", dice la directora del Diefenbunker, quien asegura que cada vez recibe más llamadas sobre este tema. "Las ansiedades están regresando. Las tensiones globales actuales están trayendo de vuelta los fantasmas de la Guerra Fría", afirma.
H.Nasr--SF-PST