-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Uno de los cementerios más grandes del mundo acoge cuerpos en Irak desde hace 14 siglos
"¡Oh, padre!", se lamenta Jamil, postrado sobre una tumba. Lágrimas y oraciones forman parte de la vida cotidiana de este cementerio de la ciudad santa chiita de Nayaf, en Irak, uno de los más grandes del mundo, última morada de millones de difuntos musulmanes.
"Estoy triste, por supuesto", admite Jamil Abdelhasan, que vino de Bagdad para visitar la tumba de su padre Abdelhasan Qasem, fallecido en 2014.
"Pero también estoy feliz. Sé que cuando llegue el día del juicio final, mi padre estará al lado del imán Alí", explica.
Esa es la razón de tanto fervor. El imán Alí, figura fundadora del islam chiita, muerto en 661, descansa en un mausoleo situado cerca del cementerio de Wadi al Salam (El valle de la paz, en árabe), en Nayaf, en el centro de Irak.
"Desde que el imán Alí fue enterrado allí, la gente dejó de enterrar a sus muertos en Al Thawiya, otro cementerio de Nayaf, para que descansen en Wadi al Salam", detalla a la AFP el historiador Hasan Isa Al Hakim.
Para los chiitas, mayoritarios en Irak, "ser enterrado cerca del imán Alí es muy importante, creen que desempeñará el papel de intercesor para los que le rodean en el momento del juicio final", explica.
Algunos historiadores estiman que más de seis millones de personas están enterradas allí, una inmensa mayoría de iraquíes, pero también iraníes y pakistaníes de confesión chiita.
"¡Son muchos más! Pero es imposible cuantificarlos", afirma Hasan Isa Al Hakim. "Durante las guerras y las crisis, hay más muertes. Enterramos hasta 200 personas al día", indica.
Para ubicarse en esta necrópolis de 9 km² no existe ningún mapa. "El cementerio de Wadi al Salam es uno de los más grandes del mundo", según una ficha presentada por Irak a la Unesco para solicitar su inscripción en el Patrimonio Mundial.
- Uno de los cementerios más antiguos del mundo musulmán -
Es "uno de los cementerios más antiguos" del mundo musulmán, con entierros "que comenzaron hace más de 1.400 años y hoy continúan", precisa.
La acumulación de visitantes en coche a veces causa atascos en las avenidas que separan las diferentes partes, perturbando la tranquilidad.
Ahmed Ali Hamed, de 54 años, vino del sur para enterrar a su tía Fátima, fallecida cunado tenía "unos 80 años".
Lo acompañan unos veinte hombres "porque las mujeres no vienen al funeral. Solo lavan a la difunta y regresan. Es la tradición", dice. "Las mujeres vendrán, pero otro día", continúa.
Envuelta en un sudario, bajan a la difunta a una fosa excavada en la tierra.
El sepulturero dirige el cuerpo hacia La Meca mientras se recita la Fatiha, primer sura del Corán, cantada en voz baja como oración para los muertos.
Un poco más lejos, sobre la foto de un joven en uniforme del ejército iraquí hay una leyenda que dice: "Aquí descansa el mártir Ahmed Naser al Mamuri. Fecha de la muerte: 7 de abril 2016", cuando el ejército iraquí, apoyado por una coalición internacional, estaba en plena guerra para recuperar al grupo Estado Islámico el territorio iraquí que ocupaba.
Wadi al Salam es el reflejo de los dramas que atraviesan Irak. Como la guerra entre Irak de Sadam Husein e Irán entre 1980 y 1988.
Es en este cementerio también descansa Abu Mehdi al Muhandis, teniente iraquí del poderoso general iraní Qasem Soleimani. Los dos hombres, grandes enemigos de Washington, murieron en una incursión estadounidense en Bagdad en enero de 2020.
Más recientemente, la pandemia de covid-19 provocó una mortalidad excesiva y, por tanto, un aumento del trabajo para Thamer Musa Hreina, de 43 años, 20 de ellos como sepulturero.
"Durante el coronavirus, tuvimos entre 5.000 y 6.000 cuerpos más en un año", asegura.
L.AbuTayeh--SF-PST