-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
En el Viejo Cairo, los pobladores reconectan con su patrimonio
La mayor parte de sus vidas, los niños del distrito histórico de Al Khalifa, en El Cairo, solo veían los mausoleos, mezquitas y madrasas desde los pesados portones de bronce.
En una de las ciudades islámicas más antiguas del mundo, los vecinos se estaban separando cada vez más de los inmuebles centenarios de su barrio, lo que llevó a la arquitecta y experta en manejo patrimonial May al-Ibrashy a lanzar un programa para "promover un sentido de la propiedad de este patrimonio".
Convencida de que el sentido de pertenencia es esencial para la protección del patrimonio, su "iniciativa de conservación participativa" incluye llevar a los jóvenes a visitar los espacios.
"La primera vez que abrimos un monumento patrimonial a los niños, estaban eufóricos", contó Ibrashy.
"Todos los días pasaban frente al sitio histórico pero nunca les permitían ingresar", explicó.
Desde 2012, la iniciativa Athar Lina, que en árabe significa "El monumento es nuestro", ha realizado talleres, giras y campamentos de verano en El Cairo.
Tras ganarse lentamente la confianza del barrio con el programa infantil, incluyendo días de juego en la mezquita de Ibn Tulun del siglo IX, Athar Lina expandió los talleres para incluir a adultos.
En uno de los primeros edificios que Athar Lina renovó a solicitud de la comunidad -una mezquita inconclusa que sirve ahora de Centro Comunitario de Al Khalifa-, el ruido de los niños jugando resuena entre las piedras antiguas, mientras sus madres aprenden bordado tradicional.
- Bajo llave -
En las afueras de El Cairo, tumbas antiguas, pirámides y templos se aferran al borde del desierto.
Pero las icónicas cúpulas y minaretes islámicos de la ciudad, Patrimonio Mundial de la Unesco por su "importancia histórica, arqueológica y urbana absolutamente incuestionable", se encuentran en un laberinto de callejones de barrios obreros.
Desde los años 1980, las autoridades han protegido cada vez más a los monumentos al mantenerlos "bajo llave", dijo la experta en conservación y herencia cultural Omniya Abdel Barr.
"Esta idea está enraizada en la creencia del siglo XIX de que los egipcios no merecen su patrimonio, de que debes levantar cercas o lo destruirán", agregó.
A los expertos les preocupaba que los jóvenes estuvieran creciendo sin tener contacto con su patrimonio.
"Notamos que las generaciones mayores sabían mucho más de los monumentos y tenían una conexión más profunda con ellos porque tenían recuerdos de su infancia que los niños de hoy no tienen", comentó Ibrashy en la sede de Athar Lina.
Abdel Barr señaló que apoyar proyectos de "patrimonio vivo" ayuda a que la gente "sienta que pertenece a esos espacios".
"Es una buena estrategia de conservación", estimó.
- Alma comunitaria -
Un ejemplo del cambio es la casa Beit Yakan, del siglo XVII, antes conocida como "el vertedero".
La vieja casa histórica, utilizada como matadero, había sido objeto de una orden de demolición.
Pero Alaa Habashi, un profesor de arquitectura y preservación patrimonial de la Universidad Menoufia de Egipto, la compró en 2009 y pasó una década convirtiéndola en un espacio comunitario.
Ahora, su elegante patio restaurado alberga talleres de artesanía y campañas sobre la conservación del patrimonio.
Estos patios tuvieron "un papel social y económico clave" como centros comunitarios, indicó Habashi, algo que él quiere revivir.
Señaló que había unas 600 casas históricas con patios similares, todos apuntando hacia el noroeste para captar la brisa fresca, pero ahora solo hay 24 protegidos como monumentos históricos.
"Las restantes que siguen en pie, no se sabe en qué condiciones", señaló. "Cada día derriban una".
Habashi alertó que esa pérdida de patrimonio sería irreparable.
"Estos edificios son solo el cuerpo, la comunidad alrededor es el alma", manifestó.
Los espacios públicos son cada vez más raros en el abarrotado Viejo Cairo, a menudo envuelto en el humo tóxico de los vehículos y el fuerte calor.
"Hay pocos espacios donde la gente se puede encontrar lejos de los apartamentos apiñados y calles congestionadas", señaló Abdel Barr, quien espera que las casas viejas ayuden a resolver problemas actuales.
"Pueden traer algo de tranquilidad al barrio, me encantaría que estas casas se convirtieran en parques locales, donde las mujeres pudieran llevar a los niños y sentarse en el jardín".
S.AbuJamous--SF-PST