
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE

Estudio alerta sobre el peligro de un calentamiento global que se retroalimenta
Con el calentamiento del planeta, el hielo marino se derrite y la pérdida de su superficie blanca, que reflejaba más los rayos solares que el océano más oscuro, provoca un incremento de las temperaturas. Resultado: el hielo marino se derrite aún más.
Este tipo de círculo vicioso, llamado por los científicos "circuito de retroalimentación", es un motivo creciente de preocupación para los expertos en clima.
Un informe publicado el viernes contiene lo que los investigadores creen que es la lista más completa compilada hasta ahora de estas reacciones en cadena que se retroalimentan, y una clara advertencia de que los modelos climáticos pueden estar subestimando su impacto.
"Muchos circuitos de retroalimentación aumentan significativamente el calentamiento debido a las emisiones de gases de efecto invernadero", indicaron los investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (OSU), la Universidad de Exeter y otras instituciones, en el informe publicado en la revista One Earth.
"Sin embargo, no todas estas retroalimentaciones se tienen en cuenta de forma completa en los modelos climáticos", apuntaron.
Según William Ripple y Christopher Wolf de OSU, coautores del estudio, se necesita impulsar de manera "inmediata y masiva" la investigación sobre los circuitos de retroalimentación para ayudar a los líderes mundiales en la elaboración de políticas climáticas.
En particular, instaron al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el grupo de expertos en clima de la ONU, a producir un informe especial sobre los efectos de los circuitos de retroalimentación y sus potenciales "consecuencias graves".
- Como una corrida bancaria -
En el informe publicado en One Earth, los investigadores identificaron 41 circuitos de retroalimentación climática, de los cuales 27 acentúan el calentamiento, siete tienen un efecto amortiguador y siete tienen un efecto incierto.
Wolf comparó un circuito de retroalimentación con una corrida bancaria: las personas retiran dinero porque les preocupa que un banco quiebre, lo que aumenta el riesgo de que quiebre, lo que hace que más personas retiren dinero, y así sucesivamente.
Entre los circuitos de retroalimentación mencionaron el descongelamiento del permafrost (la capa de suelo permanentemente congelada en las regiones polares), la extinción paulatina de los bosques, la pérdida de carbono del suelo y el secado y la combustión lenta de las turberas.
En el ejemplo del permafrost, el aumento de las temperaturas conduce a la descongelación, lo que produce emisiones de dióxido de carbono y metano que conducen a un mayor aumento de las temperaturas, señalaron.
- "Se acaba el tiempo" -
El informe advirtió que los circuitos de retroalimentación que interactúan pueden dar como resultado una secuencia de "puntos de inflexión" climáticos con consecuencias catastróficas.
"Una vez que se ha producido un calentamiento suficiente, las retroalimentaciones podrían en última instancia provocar el colapso de la capa de hielo de Groenlandia", explicó Wolf.
El informe destacó que la mayoría de las naciones han firmado el Acuerdo de París sobre el clima, que exige limitar el calentamiento global a +2ºC con respecto a la era preindustrial, e idealmente a +1,5°C, pero dijeron que se necesitan medidas más drásticas para reducir las emisiones.
"Esperar hasta 2050 para lograr cero emisiones netas de carbono podría ser demasiado tarde", según los autores.
"Se acaba el tiempo para evitar los peores efectos del cambio climático", subrayaron.
En el corto plazo, el hecho de no reducir drásticamente las emisiones podría resultar en impactos climáticos continuos e intensificados.
Y "en el peor de los casos a largo plazo, las interacciones entre los circuitos de retroalimentación podrían resultar en un cambio irreversible del estado actual del clima de la Tierra a un estado que amenace la habitabilidad de los humanos y otras formas de vida", agregaron.
I.Yassin--SF-PST