
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE

Corea del Sur niega que sus soldados cometieran masacre en la guerra de Vietnam
El ministro de Defensa de Corea del Sur negó el viernes que los soldados del país cometieran masacres en la guerra de Vietnam y sugirió que el gobierno podría recurrir una histórica sentencia judicial que reconoce crímenes contra civiles.
Entre los años 1960 e inicios de los años 1970, Corea del Sur envió tropas para apoyar a Estados Unidos y Vietnam del Sur en la guerra contra Vietnam del Norte, comunista y apoyado por China y la URSS. El conflicto culminó en 1975 con la caída de Saigón y la reunificación del país asiático.
Los soldados surcoreanos fueron acusados de matar a unos 70 civiles durante una incursión en febrero de 1968, en un caso llevado ante los tribunales de Seúl por una mujer vietnamita que sobrevivió a la masacre.
El tribunal del distrito central de Seúl rechazó la semana pasada el argumento del gobierno de que era difícil probar que las tropas surcoreanas fueran las autoras de la matanza y dictaminó que las autoridades eran responsables.
Sin embargo, el ministro de Defensa, Lee Jong sup, declaró el viernes ante una comisión parlamentaria que su ministerio está seguro de que los "soldados [surcoreanos] no cometieron ninguna masacre".
Lee afirmó que el ministerio "no puede estar de acuerdo" con el veredicto e indicó que Seúl podría recurrir el fallo.
"Respecto a cualquier acción legal en el futuro, tenemos previsto consultar a las organizaciones relacionadas", declaró.
El tribunal dictaminó que la víctima Nguyen Thi Thanh debía ser indemnizada con 30 millones de wones (23.800 dólares) más intereses, por los asesinatos en masa perpetrados en la localidad de Phong Nhi, en la provincia de Quang Nam, en el centro de Vietnam.
Thanh, de 62 años, que resultó herida en la incursión y perdió a su familia, incluida su madre, presentó la demanda en 2020 solicitando una indemnización al gobierno surcoreano.
Lee alegó que la situación durante la guerra de Vietnam era "extremadamente compleja" y que era casi imposible verificar la reclamación de la mujer.
"Hubo demasiados casos en los que los que llevaban uniforme militar surcoreano no eran soldados surcoreanos", afirmó el ministro ante la comisión parlamentaria.
M.AlAhmad--SF-PST