-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Las lecciones de la guerra en Ucrania para el futuro
Con sus tanques de la era soviética y sus trincheras, la guerra en Ucrania parece suceder en otro siglo, pero aporta, según expertos, sus lecciones para futuras contiendas bélicas.
Y es que necesita gran cantidad de armas, alta tecnología y el uso de inteligencia artificial.
- La inteligencia artificial -
En el campo de batalla, es importante detectar los blancos y alcanzarlos rápidamente.
La novedad es la "fusión de sensores" (o "sensor fusion") que permite, combinando diferentes fuentes, obtener una imagen precisa del terreno, señala Stephen Biddle, experto en temas de defensa de la Universidad de Columbia.
En Ucrania, la empresa estadounidense Palantir ha dotado a Kiev de sus herramientas de inteligencia artificial para conocer, en tiempo real, los movimientos de las tropas rusas, sus posiciones y posibles objetivos.
Según el director de Palantir, Alex Karp, estas "armas de guerra" novedosas que brindan a sus usuarios una ventaja táctica sobre sus oponentes.
- Armas autónomas -
La guerra de drones comenzó en Ucrania, donde los rusos y los ucranianos tienen, en términos generales, las mismas capacidades.
Los ejércitos de todo el mundo compiten para dotarse de ellos y piensan en la próxima fase: drones autónomos de última generación, programados para atacar sin intervención humana.
Esto hace temer que estos "robots asesinos" se usen sin supervisión de líderes militares o políticos.
Los ucranianos disponen de drones Switchblade de fabricación estadounidense con capacidad de "reconocimiento de objetos" para elegir los blancos.
Kiev asegura además que está concibiendo sus propios drones completamente autónomos.
- El código abierto -
Con la guerra en Ucrania, recuperar información disponible en internet o inteligencia de código abierto (OSINT) se ha vuelto crucial.
Cualquiera puede entrar en grupos de Telegram, fotos satelitales, mapas, grupos de discusión en línea y videos de TikTok para obtener información que ayude tanto a geolocalizar objetivos potenciales como a tomar decisiones políticas.
Muchos soldados rusos han pagado con su vida el uso de los teléfonos móviles en Ucrania.
Candace Rondeaux, del centro de estudios New America, recuerda que el código abierto ya bullía de información durante los preparativos para la invasión rusa de Ucrania, lanzada el 24 de febrero.
"Parte del trabajo es ir literalmente a las plataformas de redes sociales", asegura.
- La defensa aérea -
Pese al dinero invertido en aviones furtivos o bombarderos, lo que ha sorprendido a muchos observadores es el papel relativamente limitado de los aviones en la guerra.
Se debe a la defensa aérea, es decir, la capacidad de disparar misiles tierra-aire y así dominar el espacio aéreo.
Es una vieja lección, recuerda Stephen Biddle. "Es muy difícil ganar una ofensiva contra una defensa bien preparada".
Lo que Ucrania ha demostrado es que los países necesitan muchas baterías de defensa aérea.
Un desafío considerable, puesto que una batería Patriot, de fabricación estadounidense, cuesta más de 1.000 millones de dólares.
- Armas y más armas -
Una de las principales lecciones de la guerra en Ucrania es el papel fundamental de los arsenales de municiones y armas, lo cual exige tener muchas existencias y asegurar el abastecimiento.
Ucrania carece de todo ello, desde las municiones más simples hasta las más sofisticadas. Esto explica el esfuerzo que están realizando sus aliados para satisfacer la demanda.
Becca Wasser, del Center for a New American Security, afirma que en un reciente simulacro de invasión china de Taiwán quedó patente el "desafío colosal" del reabastecimiento, especialmente de misiles de precisión.
Al igual que en Ucrania, dijo, "no podemos limitarnos a suponer que un conflicto entre Estados Unidos y China por Taiwán sería rápido".
Candace Rondeaux considera que Estados Unidos debe compartir tecnología y ayudar a sus aliados dentro de la OTAN a coordinar la producción de armamento.
- Descentralización -
Según Stephen Biddle, el mando militar descentralizado en Ucrania ha demostrado ser eficaz contra los rusos sobre el terreno.
"Un comando rígido y centralizado al estilo ruso es una mala idea desde hace mucho tiempo", dijo.
El problema es que muchos aliados de la OTAN todavía están muy centralizados y es "muy difícil de cambiar", opina.
- Lecciones para Taiwán -
Según Becca Wasser, Ucrania modernizó el ejército después de que los rusos invadieran Crimea en 2014 y el ejército taiwanés tendrá que hacer lo propio ahora.
Otro elemento esencial: la motivación de las tropas. Citando el ejemplo de Ucrania, Stephen Biddle cree que "la motivación para ir a luchar es un factor esencial".
"El tema de si los militares taiwaneses estarían tan motivados como los ucranianos será muy importante", concluye.
X.Habash--SF-PST