-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Los europeos se acercan a la Luna con la misión Artemis
Los astronautas europeos podrían pisar la Luna por primera vez en los próximos años gracias a la misión Artemis, pilotada por la NASA, y su nave Orión.
Por primera vez, Estados Unidos confió a la Agencia Espacial Europea (ESA) y al gigante aeroespacial Airbus la responsabilidad de un sistema fundamental para el éxito de una futura misión tripulada.
A cambio, los europeos tienen tres plazas garantizadas en los vuelos de la misión, probablemente a partir de 2027, aunque se está discutiendo la posibilidad de conseguir un billete antes.
El papel de los europeos es crucial. Proporcionan "la mitad de las naves espaciales que llevarán a los hombres a la Luna y, por supuesto, de vuelta a la Tierra sanos y salvos", afirmó Marc Steckling, responsable de exploración espacial de Airbus.
- Primera mujer -
Hay mucho en juego: el regreso del hombre a la Luna, unos 50 años después de la última misión Apolo.
La misión Artemis busca demostrar que la NASA y los europeos son capaces de competir con China y SpaceX, que tienen cada uno sus propios programas.
Los europeos empezaron a suministrar módulos de servicio (ESM) para las cápsulas Orión.
Estos módulos, cilindros de unos cuatro metros de diámetro y altura, compuestos por unas 22.000 piezas suministradas por diez países, se ensamblan en la sede de Airbus en Bremen, en el norte de Alemania.
Una vez terminado, el módulo será trasladado al Centro Espacial Kennedy de Florida.
Ya se entregó el módulo 2 y se están montando los tres siguientes.
"Estamos bien encaminados para cumplir el requisito de la NASA de entregar un ESM al año", afirmó Steckling, uno de los principales responsables del proyecto de 2.000 millones de euros.
Una primera misión Artemis --un vuelo alrededor de la Luna sin astronauta-- fue realizada con éxito a finales de 2022. La delicada entrada en la atmósfera a unos 40.000 km/h se desarrolló sin contratiempos.
Artemis 2 enviará astronautas en órbita alrededor de la Luna en 2024.
Artemis 3 debería tomar el relevo como muy pronto al año siguiente y permitir el alunizaje de dos astronautas, la primera mujer y el primer hombre de color, que sucederán a los 12 hombres que ya han pisado la Luna.
El papel del módulo europeo, colocado bajo la cápsula Orión, será crucial: proporcionará electricidad mediante cuatro paneles solares, agua, oxígeno y el control térmico indispensable para la vida de los astronautas.
El módulo también realizará maniobras orbitales e incluso podría utilizarse para transportar carga a la futura estación orbital lunar Gateway.
- Competencia china -
El objetivo final es poner en pie un ecosistema lunar para comprender y explorar mejor la Luna y, a más largo plazo, realizar misiones tripuladas a Marte.
"Hay muchas buenas razones para ir a la Luna", aunque el hombre ya pisó el único satélite natural de la Tierra hace décadas, afirmó David Parker, director de exploración de la ESA.
"La Luna es un libro de historia del que podemos aprender, gracias sobre todo al estudio de los meteoritos que allí se encuentran, cómo se formó la Tierra y cuál es su futuro", dijo a la AFP el astronauta alemán Alexander Gerst, que ya ha pasado dos periodos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
"La Luna conserva la historia del sistema solar desde su creación y ha permanecido relativamente intacta, ya que no tiene atmósfera ni erosión", señaló Philippe Berthe, responsable de la coordinación del programa en la ESA.
La Luna también contiene recursos explotables, sobre todo en su polo sur, que, según Berthe, podría contener hielo de agua que podría utilizarse para fabricar combustible.
El los años sesenta la carrera espacial enfrentaba a Estados Unidos y la URSS. Hoy el gran rival es China.
Pekín prevé enviar humanos a la Luna en 2030, pero Estados Unidos y Europa no tienen intención de dejarle la vía libre.
M.AbuKhalil--SF-PST