
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025

El cáncer, ese viejo enemigo que poco a poco revela sus secretos
El cáncer, ese viejo enemigo de la especie humana, ha ido revelando sus secretos gracias a los espectaculares avances de la medicina, pero el campo de investigación es aún inmenso.
El cáncer es provocado por la transformación de células, que proliferan de manera anormal e incontrolada. Causa unos 10 millones de muertes al año en todo el mundo.
Tras décadas de investigación intensiva, se conoce mucho mejor sus orígenes y características. Por ejemplo, ahora se sabe que no hay "un" cáncer para un órgano, sino que puede manifestarse de forma diferente. Y que un mismo tipo de cáncer puede provocar tumores diferentes.
"Hablar de un cáncer de colón o de un cáncer de seno no quiere decir nada: el reto actualmente es definir a qué se parece un cáncer desde un punto de vista biológico", explica a la AFP el médico Fabrice André, director de investigaciones del centro especializado francés de Gustave-Roussy.
Por ejemplo, existen tres grandes clases de cánceres de seno que no responden igual a un mismo tratamiento.
En los últimos años "el desarrollo de las tecnologías moleculares ha permitido identificar mejor cuáles son las proteínas anormales que deben ser frenadas" para cada tipo de tumor, añade el profesor André.
Esa mejor comprensión de la enfermedad permitió la emergencia en los años 2000 de terapias selectivas, cuyo objetivo es una mutación genética en particular.
- Inmunoterapia -
La quimioterapia fue durante años el único tratamiento viable, sin focalizarse en la zona concreta afectada. Los efectos secundarios solían ser severos.
Para algunos tipos de cánceres, como ciertas leucemias, "las terapias selectivas fueron una revolución", destaca Bruno Quesnel, director de investigaciones e innovación del Instituto Nacional del Cáncer (Inca) en Francia.
En la última década fue la inmunoterapia la que aportó los progresos más importantes a la oncología.
Su principio es que el paciente se convierte en su propio medicamento.
A diferencia de las quimioterapias, ya no se ataca a las células cancerígenas en si, sino que se refuerzan las células inmunitarias que las rodean, para que las destruyan.
Gracias a este descubrimiento James Allison, de la universidad de Texas, y Tasuku Honjo, de la universidad de Kyoto, ganaron el Nobel de Medicina en 2018.
En el caso de algunos cánceres, ese descubrimiento fue capital. Por ejemplo, antes de 2010, las posibilidades de supervivencia de un melanoma metastatizado (el cáncer de piel más grave) eran muy escasas. Gracias a la inmunoterapia, la esperanza de vida aumentó hasta diez años, en lugar de unos cuantos meses.
Sin embargo no todos los tumores responden positivamente a ese tratamiento, que también puede provocar efectos secundarios.
- Inteligencia artificial -
"Estamos apenas en el inicio de la inmunoterapia", asegura Bruno Quesnel. Sus aplicaciones son variadas: anticuerpos bioespecíficos, terapias celulares y alogénicas (células CAR-T)...
"Ahora de lo que se trata es conseguir la correcta combinación de tratamientos", advierte Pierre Saintigny, oncólogo del centro Léon Bérard de Lyon.
"Con la inmunoterapia hemos subido un peldaño en el tratamiento del cáncer, pero aún quedan otros muchos para aquellos pacientes que no tienen acceso" a ese tratamiento, explica.
Los investigadores tienen también a su disposición las biotecnologías para desarrollar nuevos medicamentos, cada vez más selectivos y menos tóxicos.
Y la última arma, recién llegada, es la inteligencia artificial (IA), que permite una mejor definición del pronóstico del cáncer.
Gracias a ella, "podremos identificar qué pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento corto", asegura Fabrice André. Su principal ventaja es la progresiva desescalada del tratamiento, y por ello, una reducción de costes.
El primer cáncer tratado con la ayuda de la AI fue el cáncer de seno.
Otra esperanza reside en la capacidad de detectar muy precozmente un tumor en el organismo.
"Ya se ha logrado en Estados Unidos, mediante el rastreo del ADN a partir de un simple análisis de sangre, pero aún aparecen demasiados falsos positivos", advierte Fabrice André.
Con la generalización de esta técnica mejoraría sustancialmente la prevención, que sigue siendo la mejor manera de evitar una gran parte de los cánceres.
Q.Bulbul--SF-PST