-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Rusia arremete contra Occidente antes de la cumbre entre la UE y Ucrania
Rusia acusó el jueves a los países occidentales de querer destruir al país, comparándolos con los nazis, el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea llegaba a Kiev en víspera de una cumbre.
Rusia conmemora también este jueves los 80 años de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado, símbolo del patriotismo defendido por el presidente Vladimir Putin para su ofensiva en Ucrania.
A su llegada a Kiev, la jefa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reafirmó el apoyo del bloque a Ucrania, en la víspera de una cumbre entre el país en guerra y la Unión Europea (UE), a la que también asistirá el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
"Es bueno estar de vuelta en Kiev, mi cuarta vez desde la invasión rusa y esta vez con mi equipo de comisarios", tuiteó.
"Estamos aquí juntos para demostrar que la UE está firmemente del lado de Ucrania", añadió.
Von der Leyen viajó a la capital ucraniana acompañada del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y una quincena de colaboradores que se reunieron con autoridades locales.
La jefa de la Comisión también tiene previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Kiev quiere acelerar su adhesión a la UE, pero este proceso es largo, sobre todo por las difíciles reformas que deben efectuarse, y más en plena guerra.
- Acabar con la "cuestión rusa" -
Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, acusó a los países europeos de querer acabar con la "cuestión rusa".
Von der Leyen "declaró que el resultado de la guerra debe ser la derrota de Rusia, y una derrota tal que no se levante durante décadas", dijo Lavrov, en una entrevista televisada.
"¿No es racismo, nazismo y un intento de resolver la cuestión rusa?", afirmó, haciéndose eco de la "solución final de la cuestión judía", el Holocausto orquestado por los nazis.
Rusia dice querer "desnazificar" a Ucrania, inscribiendo su ofensiva en el legado de la victoria soviética sobre los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Putin presidirá este jueves las ceremonias de conmemoración de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado el 2 de febrero de 1943, considerada una de las más sangrientas de la historia.
El jefe de la diplomacia rusa reiteró una vez más que el apoyo militar occidental a Ucrania supone una "escalada", sobre todo en caso de entrega de armas de largo alcance.
Kiev reclama misiles de precisión de un alcance de más de 100 kilómetros para destruir las líneas de suministro rusas y contrarrestar así su inferioridad numérica en tropas y armamento.
- Preparación a la ofensiva -
Hasta ahora, los países occidentales se han mostrado reticentes, para evitar una nueva escalada rusa. Pero aceptaron recientemente entregar tanques pesados modernos, aunque en una cantidad menor de la reclamada por Kiev.
Según muchos observadores, Kiev y Moscú están preparando nuevas ofensivas para el final del invierno y en primavera.
"No subestimamos a nuestro enemigo. Vemos que se prepara muy seriamente para una ofensiva", indicó el ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, el miércoles por la noche.
"Intentarán hacer algo hacia el 24 de febrero", fecha del primer aniversario de la invasión, prosiguió.
Estas últimas semanas, las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el frente este, especialmente cerca de Bajmut, una ciudad que Moscú intenta conquistar desde hace meses.
"Si tuviéramos electricidad todo sería más fácil, podríamos calentarnos, cocinar", cuenta a la AFP Natalia Chevtchenko, una mujer de 75 años que se niega a abandonar la localidad siniestrada.
"¿Cómo podría irme?", se pregunta la anciana, sin recursos.
M.AlAhmad--SF-PST