-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Francia y Alemania celebran su alianza ante la presión para que suministren armas a Ucrania
Los líderes de Francia y Alemania reafirmaron la importancia de que sus países sigan siendo aliados, pese a las tiranteces provocadas por la invasión rusa de Ucrania.
Pese a que el gobierno alemán esté cada vez más presionado para que suministre sus tanques pesados Leopard a Ucrania, el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz declinó hacer ninguna promesa y se limitó a insistir en que los aliados deben trabajar juntos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclama esos blindados para hacer frente a las fuerzas rusas, que lanzaron una ofensiva contra su país a finales de febrero del año pasado.
En cambio, el presidente francés, Emmanuel Macron, apuntó que "no hay nada descartado" respecto a un eventual envío de tanques pesados Leclerc, de fabricación francesa, a la exrepública soviética.
Scholz visitó París para conmemorar los 60 años de la firma del Tratado del Elíseo, que selló la cooperación entre Francia y Alemania.
En un discurso en la Universidad de la Sorbona, el canciller alemán estimó que unos lazos fuertes entre Berlín y París son cruciales para el Viejo Continente.
"El futuro, como el pasado, descansa en la cooperación de nuestros dos países" como "locomotora de una Europa unida", afirmó Scholz.
Por su parte, Macron señaló que "Alemania y Francia, al haber allanado el camino de la reconciliación, deben convertirse en pioneros para la refundación de nuestra Europa".
Asimismo, el mandatario francés prometió trabajar para que la Unión Europea sea "una potencia geopolítica por derecho propio, en la defensa, el espacio y la diplomacia".
- "Apoyo indefectible" -
La alianza entre Francia y Alemania se ha visto a prueba con la invasión rusa de Ucrania y toda una serie de cambios geopolíticos.
"Seguiremos dando a Ucrania, el tiempo que sea necesario, todo el apoyo que precise", declaró Scholz, en tanto Macron prometió un "apoyo indefectible" de ambos países al pueblo ucraniano, "en todos los ámbitos".
Durante su intervención, Scholz no aclaró si Alemania entregará o no los tanques que Kiev le ha pedido, y se limitó a apuntar que "teme" que "esta guerra vaya a durar mucho tiempo" y que Alemania "solo actuará en estrecha coordinación" con sus amigos y aliados.
Por su parte, Macron apuntó que "en cuanto a los Leclerc, he pedido al ministro de las Fuerzas Armadas que trabaje en ello. No hay nada descartado y esto se evalúa colectivamente".
Este mes, el gobierno francés aceptó enviar a Ucrania blindados artillados de transporte de infantería AMX-10 RC, de fabricación francesa.
Emmanuel Macron apuntó que la decisión de entregarle tanques pesados a Ucrania dependía de tres factores: que esa decisión no conlleve una "escalada" en el conflicto; que aporte un "apoyo real y efectivo" a las fuerzas de Kiev y que no "debilite las capacidades defensivas" de los países que brinden la ayuda.
La posición de Berlín recibió numerosas críticas. Este domingo, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo que es "inaceptable" que Alemania se niegue a proveer los tanques o a autorizar que otros países le entreguen a Kiev los que tienen a su disposición.
- Una cooperación a muchos niveles -
El Tratado del Elíseo de 1963, firmado entre los líderes de la posguerra, el alemán Konrad Adenauer y el francés Charles de Gaulle, abarca desde la cooperación militar a los intercambios para jóvenes.
Desde entonces, Francia y Alemania han sentado frecuentemente las bases para cualquier respuesta conjunta del bloque europeo, dentro de una amplia agenda que ahora incluye conflicto en Ucrania, el clima, la energía y la competitividad de Europa frente a una nueva ola de subsidios en Estados Unidos.
En cuanto esta última cuestión, Francia y Alemania definieron el domingo una 2línea común" para que Europa dé una respuesta "ambiciosa y rápida" a las subvenciones industriales estadounidenses.
Macron trabaja en los últimos meses para convencer a los países europeos, y especialmente a Alemania, de comprometerse con un plan tan masivo como el de Estados Unidos para evitar la desindustrialización europea.
F.AbuZaid--SF-PST