-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Pakistán logra 9.000 millones de dólares en promesas de ayudas tras inundaciones
Pakistán obtuvo el lunes más de 9.000 millones de dólares en promesas de ayudas internacionales para la reconstrucción del país, víctima de inundaciones catastróficas el año pasado, una situación en la que podrían encontrarse otras naciones amenazadas por el cambio climático.
Estas promesas tuvieron lugar durante una conferencia internacional, organizada en parte por la ONU, para recaudar la mitad de los 16.300 millones de dólares que necesitará Pakistán para su reconstrucción y para prepararse frente a las consecuencias del calentamiento global.
"Hoy fue realmente una jornada que nos da mucha esperanza. El mensaje del mundo es claro: el mundo estará a lado de los que han sufrido desastres naturales", declaró la secretaria de Estado paquistaní para las Relaciones Exteriores, Hina Rabbani Khar, tras anunciar el monto de las ayudas al término del encuentro.
Pakistán, que con sus con 216 millones de habitantes es el quinto país más poblado del mundo, es responsable de menos de 1% las emisiones globales con efecto invernadero pero es uno de los Estados más vulnerables a los episodios meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.
El país todavía no se ha recuperado de las inundaciones sin precedentes ocurridas en agosto, que dejaron sumergido un tercio del territorio, provocando más de 1.700 muertos y 33 millones de damnificados.
- "Inversiones masivas" -
Al inicio de la conferencia, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió "inversiones masivas" y una reforma del sistema financiero internacional para ayudar a Pakistán, una cuestión que ya había mencionado en la COP27 sobre el clima en Egipto.
"Ningún país se merece lo que le ha ocurrido a Pakistán", insistió Guterres, pidieron financiación para apoyar "la heroica respuesta del pueblo pakistaní".
En Ginebra, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, afirmó este lunes que su país estaba metido en una "carrera contra reloj" para hacer frente a las labores de reconstrucción y prevención. "Estamos en un punto de inflexión en la historia", señaló.
El dirigente instó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reducir la presión. "Intento constantemente convencerlos para que nos concedan una pausa", dijo.
El Banco Mundial, por su parte, pidió a "mantener los gastos en los límites soportables".
- Planes de financiación "creativos" -
La ONU y Pakistán instaron a los Estados, organizaciones y empresas a incrementar su apoyo, sobre todo a nivel financiero, para llevar a cabo los planes de reconstrucción y de resiliencia climática a largo plazo emprendidos por el país.
"Pakistán es doblemente víctima: del caos climático y de un sistema financiero mundial moralmente fallido", apostilló Guterres.
Guterres lamentó que el sistema financiero internacional no ayude lo suficiente a los países con ingresos medios, que necesitan "invertir en la resiliencia frente a las catástrofes naturales", aliviando la deuda u ofreciéndoles más financiación, y reclamó planes de financiación "creativos" para ayudar a esos Estados "cuando más lo necesiten".
Según el plan del gobierno, denominado "Marco de Recuperación, Rehabilitación y Reconstrucción resiliente" y que fue presentado oficialmente este lunes en la conferencia, se necesitan unos 16.300 millones de dólares.
El gobierno paquistaní proyecta cubrir la mitad de ese monto con recursos propios, incluyendo alianzas público-privadas, pero busca que la comunidad internacional aporte el resto.
Islamabad y la ONU explicaron que la conferencia de este lunes, en la que participaban representantes de unos 40 países, del Banco Mundial y de bancos de desarrollo, era más que una conferencia tradicional de donantes, pues buscaba poner en marcha un sistema de colaboración internacional a largo plazo para la reconstrucción del país y para mejorar la resiliencia de Pakistán frente al cambio climático.
Z.AbuSaud--SF-PST