-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
Pakistán logra 9.000 millones de dólares en promesas de ayudas tras inundaciones
Pakistán obtuvo el lunes más de 9.000 millones de dólares en promesas de ayudas internacionales para la reconstrucción del país, víctima de inundaciones catastróficas el año pasado, una situación en la que podrían encontrarse otras naciones amenazadas por el cambio climático.
Estas promesas tuvieron lugar durante una conferencia internacional, organizada en parte por la ONU, para recaudar la mitad de los 16.300 millones de dólares que necesitará Pakistán para su reconstrucción y para prepararse frente a las consecuencias del calentamiento global.
"Hoy fue realmente una jornada que nos da mucha esperanza. El mensaje del mundo es claro: el mundo estará a lado de los que han sufrido desastres naturales", declaró la secretaria de Estado paquistaní para las Relaciones Exteriores, Hina Rabbani Khar, tras anunciar el monto de las ayudas al término del encuentro.
Pakistán, que con sus con 216 millones de habitantes es el quinto país más poblado del mundo, es responsable de menos de 1% las emisiones globales con efecto invernadero pero es uno de los Estados más vulnerables a los episodios meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.
El país todavía no se ha recuperado de las inundaciones sin precedentes ocurridas en agosto, que dejaron sumergido un tercio del territorio, provocando más de 1.700 muertos y 33 millones de damnificados.
- "Inversiones masivas" -
Al inicio de la conferencia, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió "inversiones masivas" y una reforma del sistema financiero internacional para ayudar a Pakistán, una cuestión que ya había mencionado en la COP27 sobre el clima en Egipto.
"Ningún país se merece lo que le ha ocurrido a Pakistán", insistió Guterres, pidieron financiación para apoyar "la heroica respuesta del pueblo pakistaní".
En Ginebra, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, afirmó este lunes que su país estaba metido en una "carrera contra reloj" para hacer frente a las labores de reconstrucción y prevención. "Estamos en un punto de inflexión en la historia", señaló.
El dirigente instó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reducir la presión. "Intento constantemente convencerlos para que nos concedan una pausa", dijo.
El Banco Mundial, por su parte, pidió a "mantener los gastos en los límites soportables".
- Planes de financiación "creativos" -
La ONU y Pakistán instaron a los Estados, organizaciones y empresas a incrementar su apoyo, sobre todo a nivel financiero, para llevar a cabo los planes de reconstrucción y de resiliencia climática a largo plazo emprendidos por el país.
"Pakistán es doblemente víctima: del caos climático y de un sistema financiero mundial moralmente fallido", apostilló Guterres.
Guterres lamentó que el sistema financiero internacional no ayude lo suficiente a los países con ingresos medios, que necesitan "invertir en la resiliencia frente a las catástrofes naturales", aliviando la deuda u ofreciéndoles más financiación, y reclamó planes de financiación "creativos" para ayudar a esos Estados "cuando más lo necesiten".
Según el plan del gobierno, denominado "Marco de Recuperación, Rehabilitación y Reconstrucción resiliente" y que fue presentado oficialmente este lunes en la conferencia, se necesitan unos 16.300 millones de dólares.
El gobierno paquistaní proyecta cubrir la mitad de ese monto con recursos propios, incluyendo alianzas público-privadas, pero busca que la comunidad internacional aporte el resto.
Islamabad y la ONU explicaron que la conferencia de este lunes, en la que participaban representantes de unos 40 países, del Banco Mundial y de bancos de desarrollo, era más que una conferencia tradicional de donantes, pues buscaba poner en marcha un sistema de colaboración internacional a largo plazo para la reconstrucción del país y para mejorar la resiliencia de Pakistán frente al cambio climático.
Z.AbuSaud--SF-PST