
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos

Tribunal alemán debe pronunciarse contra presunta ex secretaria de un campo nazi
Un tribunal alemán tiene previsto pronunciar su veredicto este martes en el caso de una antigua secretaria de un campo nazi, de 97 años, acusada de complicidad en el asesinato de más de 10.000 personas.
En uno de los últimos juicios del país sobre el Holocausto, los fiscales buscan una sentencia condicional de dos años para Irmgard Furchner por su presunto papel en el "asesinato cruel y malicioso" de prisioneros en el campo de Stutthof en la Polonia ocupada.
Furchner, cuya cara sale borrosa en las fotografías de los medios de comunicación por orden del tribunal, rompió su silencio por primera vez y expresó su pesar durante el juicio que terminará a finales de este mes.
"Siento todo lo que sucedió", declaró ante la instancia regional en la ciudad norteña de Itzehoe.
Se trata de la primera mujer procesada en décadas en Alemania por los crímenes de la época nazi.
Furchner intentó escaparse cuando el procedimiento se programó para comenzar en septiembre de 2021, huyendo de la casa de ancianos donde vive y dirigiéndose a una estación de metro.
Trató de evadir a la policía durante varias horas antes de ser detenida en la cercana ciudad de Hamburgo y detenida durante cinco días.
Sus abogados pidieron su absolución, diciendo que las pruebas presentadas durante el juicio "no habían demostrado más allá de la duda" que esta mujer sabía de los asesinatos.
- 'Gran importancia histórica' -
La acusada era una adolescente cuando se cometieron sus presuntos delitos y, por lo tanto, fue juzgada por un tribunal de menores.
Se estima que 65.000 personas murieron en el campo cerca de la actual Gdansk, incluidos "prisioneros judíos, partisanos polacos y prisioneros de guerra rusos-soviéticos", indicaron los fiscales.
Entre junio de 1943 y abril de 1945, Furchner trabajó en la oficina del comandante del campo Paul Werner Hoppe.
Según el caso, Furchner tomó el dictado de las órdenes del oficial de la SS y llevó su correspondencia.
La fiscal Maxi Wantzen pidió a los jueces el pasado mes que dictaran una sentencia de dos años de cárcel sin cumplimiento obligatorio, la más larga posible sin cárcel.
"Este juicio es de gran importancia histórica", afirmó Wantzen, quien añadió que se trata "potencialmente, debido al paso del tiempo, el último de este tipo".
Furchner se sentó de manera impasible en una silla de ruedas en la sala del tribunal durante las vistas del juicio en las que varios sobrevivientes del campamento de Stutthof revelaron relatos desgarradores de su sufrimiento.
Wantzen agradeció el valor de los testigos, muchos de los cuales también sirvieron como codemandantes, diciendo que habían hablado del "infierno absoluto" del campamento.
"Sienten que es su deber, a pesar de que tuvieron que invocar el dolor una y otra vez para cumplirlo", aclaró.
- Se acaba el tiempo -
La fiscal señaló a los jueces que el trabajo administrativo de la acusada "aseguró el buen funcionamiento del campo" y le otorgó, además, "el conocimiento de todos los sucesos en Stutthof".
Asimismo, indicó que "las condiciones que amenazan la vida" como la escasez de alimentos y agua y la propagación de enfermedades mortales, incluido el tifus, se mantuvieron de manera intencionada y resultaron evidentes de inmediato.
Aunque las pésimas condiciones del campo y los trabajos forzados se cobraron la mayoría de las vidas, los nazis también utilizaron las cámaras de gas e instalaciones de ejecución por fusilamiento para exterminar a cientos de personas consideradas no aptas para el trabajo.
Wantzen subrayó que, pese a la avanzada edad de la acusada, es "todavía importante celebrar un juicio de este tipo", además de completar el registro histórico puesto que los sobrevivientes están muriendo.
Setenta y siete años después del final de la Segunda Guerra Mundial, se está acabando el tiempo para llevar ante la justicia a los criminales vinculados con el Holocausto.
En los últimos años se han abandonado varias causas porque el acusado murió o no pudo comparecer ante el tribunal.
La condena de 2011 del antiguo guardia John Demjanjuk, sobre la base de que formó parte de la maquinaria de matar de Hitler, sentó un precedente legal y allanó el camino para varios juicios.
Desde entonces, los tribunales han dictado varios veredictos de culpabilidad por esos motivos y no por asesinatos o atrocidades directamente relacionados con el acusado.
C.AbuSway--SF-PST