-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La COP15, aún sin acuerdo para salvar la biodiversidad
Al mundo le quedan ocho días para sellar un acuerdo que frene la destrucción de la naturaleza. Pero a mitad de camino, la cumbre COP15 de biodiversidad no logró ningún gran avance, ni en la financiación entre el Norte y el Sur ni en el objetivo de proteger el 30% del planeta.
Las negociaciones echarán a rodar el jueves, cuando los ministros de Medio Ambiente de los 196 miembros de la Convención de la ONU sobre diversidad biológica (CDB) releven a sus delegados en Montreal.
Pero las posibilidades de llegar el próximo lunes a un "pacto de paz por la naturaleza" para proteger las aguas, bosques y seres vivos corren peligro si el documento en discusión no se modifica.
El texto, discutido por 5.000 delegados desde el 3 de diciembre, tiene decenas de puntos aún en negociación. Sólo se acordaron cinco de los 22 o 23 objetivos previstos.
"Los gobiernos avanzan, pero no lo suficientemente rápido como para preparar un texto limpio para la llegada de los ministros", afirmó Alfred DeGemmis, alto cargo de la Wildlife Conservation Society.
El tiempo apremia: un millón de especies están amenazadas de extinción, un tercio de las tierras están severamente degradadas, la fertilidad de los suelos y la pureza de las aguas están comprometidas mientras los océanos están en peligro por la polución y el cambio climático.
"Aún estamos lejos del objetivo, pero podemos ver la luz al final del túnel", dijo Marco Lambertini, de WWF Internacional, quien dijo haber notado "una participación más constructiva" que al principio de la cumbre.
"Se perfila un mercado en el que los países del Sur dicen que no aceptarán compromisos ambiciosos sin los correspondientes financiamientos", resumió Sébastien Treyer, del centro de estudios IDDRI.
- Fondo mundial para biodiversidad -
Eso implicaría un aumento considerado irrealista por los países ricos los cuales la ayuda para proteger la biodiversidad era de 10.000 millones de dólares anuales en 2020.
"Si hoy estamos en 10.000 millones, hablar de 100.000 millones paraliza la conversación", adviertió la embajadora francesa ante la COP 15 Sylvie Lemmet en momentos en que los países ricos mantuvieron sus compromisos de duplicar la ayuda al desarrollo en la década anterior.
La Unión Europea también se opone a crear un nuevo fondo mundial para la biodiversidad, que varios países han reclamado de cara a la COP16 de 2024 en Turquía.
Ese tipo de solución es considerada ineficaz por el Norte, que prefiere una reforma de las finanzas mundiales, tanto públicas como privadas, y una mejor utilización de los recursos nacionales así como la reducción de subvenciones negativas para la naturaleza, especialmente para fertilizantes y pesticidas; tema que genera debates con Brasil y Argentina.
Aunque no forma parte de la negociación porque no ratificó el Convenio sobre Diversidad Biológica, Estados Unidos es una parte crucial de la ecuación financiera que podría desbloquear el acuerdo.
"Este año reaprovisionamos el Fondo para el medio ambiente mundial, y la contribución de Estados Unidos ha sido mayor que nunca", declaró el lunes la embajadora estadounidense de Medio Ambiente, Mónica Medina.
El lunes los negociadores reanudaron los debate a puerta cerrada. "Es alentador", dijo Elizabeth Mrema, jefa de la CDB, pero aún queda "una ruta llena de obstáculos".
O.Salim--SF-PST