
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen

Sociedad civil quiere hacerse escuchar en la reunión sobre biodiversidad de la COP15
Protestas, debates públicos y proyecciones de películas: esta es la otra cara de la cumbre COP15, en la que las oenegés se movilizan para crear conciencia sobre la necesidad de proteger la biodiversidad y presionar para que se alcance un gran acuerdo.
Para coordinar y amplificar sus voces, más de un centenar de organizaciones se unieron recientemente para crear el "Colectivo COP15" de cara a la conferencia que se celebra del 7 al 19 de diciembre en Montreal.
"Ya no es sólo una cuestión de ecologistas. Todo el mundo está alrededor de la mesa, todo el mundo quiere hacer algo y es súper alentador", declaró a la AFP Anne-Celine Guyon, portavoz del grupo, calificando este momento de "histórico" para la provincia canadiense de Quebec.
Y han prometido hacerse oír: dentro del centro de convenciones donde se reúnen los delegados, participando en el proceso de negociación y marchando por las calles.
Están programados unos sesenta actos en torno a la conferencia de Montreal, como reuniones abiertas a todos, talleres humorísticos y artísticos o una proyección mural inmersiva sobre el impacto de las perforaciones petrolíferas en las ballenas.
El evento más importante probablemente será una "gran marcha por los vivos" prevista en el centro de la ciudad el 10 de diciembre.
Los organizadores esperan miles de asistentes, pero reconocen que serán muchos menos que el medio millón de manifestantes que marcharon con la activista por el clima Greta Thunberg en septiembre de 2019.
- "Impulso político" -
Después de que la pandemia interrumpiera las reuniones estudiantiles en los dos últimos años, la COP15 será "una reunión importante para reconectar, para renovar relaciones", dice Albert Lalonde, de 20 años, gestor de proyectos de la Fundación David Suzuki.
Aunque, debido a los exámenes, es posible que los estudiantes -normalmente en primera línea de las protestas por el clima- no estén tan presentes en la COP15, añade Lalonde.
A pesar de que ningún dirigente gubernamental tiene previsto asistir, salvo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, todos esperan que la cumbre COP15 logre "un impulso político similar al acuerdo de París" con la adopción de un "ambicioso marco global", afirma Eddy Pérez, otro portavoz del colectivo.
Una reciente encuesta de Greenpeace mostraba que, en Canadá, ocho de cada diez personas creen que el gobierno debería dar el ejemplo asumiendo compromisos firmes para proteger la naturaleza.
"La gente está captando el mensaje de que esto es importante, de que estamos atravesando una crisis, de que hay miles de especies que están en peligro en nuestro planeta", considera Marie-Josee Beliveau, de la oficina canadiense de Greenpeace.
Esperanzada ante esta "reunión crucial", dijo que los negociadores deben saber que "una sociedad civil muy movilizada" sigue de cerca las conversaciones.
Hay "mucho interés, de repente, por las cuestiones de protección de la biodiversidad, probablemente como nunca lo habíamos sentido", sugiere Anne-Sophie Dore, abogada y conferenciante especializada en medio ambiente, añadiendo no obstante que queda una labor educativa pendiente.
La población indígena de Canadá, como la de otros lugares, lleva mucho tiempo reclamando que se preste más atención al medio ambiente vivo. Según los expertos en clima de la ONU, sus tierras tradicionales albergan el 80% de la biodiversidad que queda en la Tierra.
"En tiempos inmemoriales, el caribú nos salvó", explica Jerome Bacon St-Onge, miembro del pueblo innu, en el extremo norte de Canadá, recordando como este reno era una "especie sagrada" para el modo de vida indígena, preciosa sobre todo por su carne y su piel.
"El hecho de que se esté consumiendo nos causa un daño muy, muy fuerte en términos de identidad cultural", afirma, advirtiendo que "el tiempo se acaba" para actuar.
E.AbuRizq--SF-PST