-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Sociedad civil quiere hacerse escuchar en la reunión sobre biodiversidad de la COP15
Protestas, debates públicos y proyecciones de películas: esta es la otra cara de la cumbre COP15, en la que las oenegés se movilizan para crear conciencia sobre la necesidad de proteger la biodiversidad y presionar para que se alcance un gran acuerdo.
Para coordinar y amplificar sus voces, más de un centenar de organizaciones se unieron recientemente para crear el "Colectivo COP15" de cara a la conferencia que se celebra del 7 al 19 de diciembre en Montreal.
"Ya no es sólo una cuestión de ecologistas. Todo el mundo está alrededor de la mesa, todo el mundo quiere hacer algo y es súper alentador", declaró a la AFP Anne-Celine Guyon, portavoz del grupo, calificando este momento de "histórico" para la provincia canadiense de Quebec.
Y han prometido hacerse oír: dentro del centro de convenciones donde se reúnen los delegados, participando en el proceso de negociación y marchando por las calles.
Están programados unos sesenta actos en torno a la conferencia de Montreal, como reuniones abiertas a todos, talleres humorísticos y artísticos o una proyección mural inmersiva sobre el impacto de las perforaciones petrolíferas en las ballenas.
El evento más importante probablemente será una "gran marcha por los vivos" prevista en el centro de la ciudad el 10 de diciembre.
Los organizadores esperan miles de asistentes, pero reconocen que serán muchos menos que el medio millón de manifestantes que marcharon con la activista por el clima Greta Thunberg en septiembre de 2019.
- "Impulso político" -
Después de que la pandemia interrumpiera las reuniones estudiantiles en los dos últimos años, la COP15 será "una reunión importante para reconectar, para renovar relaciones", dice Albert Lalonde, de 20 años, gestor de proyectos de la Fundación David Suzuki.
Aunque, debido a los exámenes, es posible que los estudiantes -normalmente en primera línea de las protestas por el clima- no estén tan presentes en la COP15, añade Lalonde.
A pesar de que ningún dirigente gubernamental tiene previsto asistir, salvo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, todos esperan que la cumbre COP15 logre "un impulso político similar al acuerdo de París" con la adopción de un "ambicioso marco global", afirma Eddy Pérez, otro portavoz del colectivo.
Una reciente encuesta de Greenpeace mostraba que, en Canadá, ocho de cada diez personas creen que el gobierno debería dar el ejemplo asumiendo compromisos firmes para proteger la naturaleza.
"La gente está captando el mensaje de que esto es importante, de que estamos atravesando una crisis, de que hay miles de especies que están en peligro en nuestro planeta", considera Marie-Josee Beliveau, de la oficina canadiense de Greenpeace.
Esperanzada ante esta "reunión crucial", dijo que los negociadores deben saber que "una sociedad civil muy movilizada" sigue de cerca las conversaciones.
Hay "mucho interés, de repente, por las cuestiones de protección de la biodiversidad, probablemente como nunca lo habíamos sentido", sugiere Anne-Sophie Dore, abogada y conferenciante especializada en medio ambiente, añadiendo no obstante que queda una labor educativa pendiente.
La población indígena de Canadá, como la de otros lugares, lleva mucho tiempo reclamando que se preste más atención al medio ambiente vivo. Según los expertos en clima de la ONU, sus tierras tradicionales albergan el 80% de la biodiversidad que queda en la Tierra.
"En tiempos inmemoriales, el caribú nos salvó", explica Jerome Bacon St-Onge, miembro del pueblo innu, en el extremo norte de Canadá, recordando como este reno era una "especie sagrada" para el modo de vida indígena, preciosa sobre todo por su carne y su piel.
"El hecho de que se esté consumiendo nos causa un daño muy, muy fuerte en términos de identidad cultural", afirma, advirtiendo que "el tiempo se acaba" para actuar.
E.AbuRizq--SF-PST