
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen

Descubierto en Groenlandia, el ADN más antiguo del mundo tiene 2 millones de años
ADN de hace 2 millones de años, el más viejo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un descubrimiento que abre un nuevo capítulo para la paleogenética, anunciaron el miércoles los científicos.
"El ADN pudo sobrevivir durante 2 millones de años, el doble de tiempo que el ADN encontrado anteriormente", explicó a AFP Mikkel Winther Pedersen, uno de los principales autores del estudio publicado en la revista científica Nature.
Identificados en sedimentos, los diferentes fragmentos de ADN provienen "de la parte más septentrional de Groenlandia, llamada cabo Copenhague, y pertenecen a un entorno que no vemos hoy en la Tierra", detalla.
Se conservaron muy bien puesto que estaban congelados y fueron encontrados en superficies poco explotadas, prosigue el profesor en la universidad de Copenhague.
"Los ríos transportaron minerales y materia orgánica al medio marino, donde estos sedimentos terrestres fueron depositados. Luego, en algún momento, hace unos 2 millones de años, esta masa terrestre bajo el agua resurgió y se convirtió en una parte del norte de Groenlandia", indica.
El cabo Copenhague es hoy un desierto ártico. Allí ya se habían descubierto diferentes tipos de depósitos, incluidos fósiles de plantas e insectos muy bien conservados.
Los investigadores no habían intentado determinar el ADN de los elementos encontrados y había muy poca información sobre la posible presencia de animales.
Los trabajos de los investigadores, que comenzaron en 2006, permitieron trazar un bosquejo de la región hace 2 millones de años.
"Teníamos este entorno forestal con mastodontes, renos, liebres y con un gran número de especies vegetales. Hemos encontrado 102 taxones (agrupación de organismos emparentados, ndlr) vegetales diferentes", señala Winther Pedersen.
Según él, la presencia del mastodonte es particularmente notable, ya que nunca antes había sido observado tan al norte.
- Caja de Pandora -
Los investigadores reflexionan sobre la adaptabilidad de las especies porque, hace 2 millones de años, Groenlandia -"tierra verde" en danés- conocía temperaturas superiores de 11º a 17º grados respecto a las actuales pero, en estas latitudes, el sol no se oculta durante los meses de verano ni se levanta durante el invierno.
"No vemos esta asociación de especies en ningún otro lugar de la Tierra hoy en día", destaca el especialista en paleoecología. Esto "hace pensar en la plasticidad de las especies -la forma en que las especies son capaces de adaptarse a diferentes tipos de clima- podría ser diferente de lo que pensábamos antes", precisa.
Gracias a una tecnología innovadora, los investigadores descubieron que los 41 fragmentos estudiados son más antiguos de 1 millón de años que el anterior récord de ADN obtenido de un hueso de mamut siberiano.
Fue necesario determinar si el ADN estaba oculto en la arcilla y el cuarzo y luego fue posible separarlo del sedimento para examinarlo.
El método utilizado "proporciona una comprensión fundamental de por qué los minerales o sedimentos pueden preservar el ADN. Es una caja de Pandora que estamos a punto de abrir", explica Karina Sand, que dirige el grupo de geobiología en la universidad de Copenhague y que participó en el estudio.
Para Winther Pedersen, con este descubrimiento "rompemos la barrera de lo que creíamos poder alcanzar en términos de estudios genéticos".
"Durante mucho tiempo creímos que 1 millón de años era el límite de la supervivencia del ADN, pero hoy observamos que es el doble. Y, por supuesto, esto nos impulsa a buscar otros sitios", añade.
"Hay varios lugares diferentes en todo el mundo que tienen depósitos geológicos que se remontan tan lejos, y hasta aún más adelante en el tiempo", se felicita el investigador.
M.AlAhmad--SF-PST