-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Los tesoros macabros de un Museo del Ser Humano en Colombia
Fetos deformes, cerebros disecados y bustos momificados: el Museo del Ser Humano de Bogotá alberga tesoros de la anatomía humana tan interesantes desde el punto de vista científico como aterradores.
En una calle sórdida del barrio Santa Fe, foco de narcotráfico y prostitución en el corazón de la capital colombiana, decenas de estudiantes observan las extrañas piezas.
Melba León, de 62 años, acompaña vestida de bata blanca la visita por la antigua casa de dos plantas del doctor Alfredo León, su padre y fundador del museo en 1973.
Con el apoyo de un grupo de investigadores, fue él quien recopiló las 500 piezas de la colección, la mayoría de ellas humanas y que pertenecían a facultades de medicina.
La mitad de los objetos están ahora expuestos en un gabinete de curiosidades que se ha convertido en la mayor colección de momias en el país, según la directora.
Es un lugar de "confluencia" entre los "espíritus del cementerio" de Bogotá (situado justo detrás del museo), el "barrio terrible" en el que se encuentra) y "las energías de los cuerpos", explica Melba León a los estudiantes de medicina y curiosos que visitan el museo.
Según León, quien asegura que conversa con los objetos exhibidos, cuando los visitantes entran en las salas con sus teléfonos celulares o toman fotografías provocan un fenómeno sobrenatural. El "electromagnetismo positivo de los cuerpos" interfiere con los dispositivos "electronegativos" y entonces "titilan los bombillos" y "la casa se estremece", asegura.
- "Mostricos" -
Hoy la casa está en "paz", destaca su directora. Una veintena de estudiantes de enfermería ha venido a visitar esta caverna de Alí Babá de la anatomía humana.
Cuatro alumnas se quedan atónitas ante el cadáver momificado de un bebé siamés con dos cabezas.
"Es una locura como el cuerpo es capaz de desformarse, de hacer mutaciones", exclama una, antes de que el pequeño grupo comience a discutir sobre cómo separarlos.
Muy cerca, fetos deformes de unos quince centímetros cada uno enfilan en un anaquel. Las costillas sobresalen, los bracitos se contorsionan en gestos imposibles, la mitad inferior de uno de los cuerpos se deshace en una masa de vísceras ensangrentadas. Sus rostros se ven desesperados. Algunos parecen gritar a todo pulmón.
Estos "mostricos" sufrieron malformaciones a causa del consumo de drogas o alcohol por parte de sus madres, o por endogamia, explica la guía en tono profesoral.
Algunos de los cuerpos han estado momificados desde hace 70 años. Pero aquí no hay vendajes: después de quitarles la grasa, los cuerpos o los fetos se recubren con diversas sustancias químicas que permiten su conservación.
El punto culminante de la visita, es la exhibición de un medio cráneo sumergido en formol que revela todos los detalles del cerebro de un anciano. "Aquí es donde se desmaya todo el mundo", advierte León.
Además del museo de anatomía de Bogotá, existen numerosas exposiciones de cadáveres como "Body Worlds", la exposición itinerante más visitada del mundo.
En 2019 hizo escala en Bogotá una muestra china similar titulada "Bodies: The Exhibition".
En Francia, como en otros países del mundo, estas exposiciones itinerantes de cadáveres humanos con fines comerciales están prohibidas, sobre todo por el dudoso origen de los cadáveres que venden las empresas chinas.
T.Samara--SF-PST