-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El cambio climático, un debate escurridizo en el cine y la televisión
A pesar de su tendencia a abordar debates sociales, el cine y la televisión se mantienen a distancia del cambio climático, que solo aparece en las pantallas como sinónimo de catástrofe.
Tras analizar una base de datos con 37.453 guiones de cine y televisión entre 2016 y 2020, investigadores de la Universidad de California Sur (USC) hallaron que solamente 1.046 obras (un 2,8%) mencionaban el clima, y solamente un 0,6% mencionaba el "cambio climático" específicamente.
Otro estudio británico, de la organización denominada Albert, que aboga por el desarrollo sostenible, halló que la palabra "pastel" aparecía 10 veces más que "cambio climático" en los subtítulos de cualquier emisión televisiva en 2020.
"La inmensa mayoría de películas y espectáculos que contemplamos existen en una realidad paralela, en la que el cambio climático no existe. Eso permite a los espectadores vivir en una fantasía" asegura Anna Jane Joyner, fundadora de Good Energy, una consultora que quiere promover el tema entre los guionistas.
- Frivolidad y desconfianza -
Un sondeo reciente de la plataforma de internet YouGov TV publicado en exclusiva por la AFP muestra que la mayoría de habitantes de países occidentales creen que el ser humano es el principal responsable del cambio climático.
Pero en Estados Unidos, la gran meca audiovisual, apenas la mitad de los ciudadanos cree esa teoría.
Un resultado paralelo a la desconfianza de los medios de comunicación en ese país.
"La gente ve el entretenimiento como algo frívolo... y los escritores que se sienten preocupados por el cambio climático pueden pensar que la audiencia no es receptiva", explica Erica Rosenthal, de USC.
Como en debates sociales anteriores, por ejemplo el racismo o la homosexualidad, los espectadores se identifican con los personajes que aportan nuevas ideas o plantean nuevos debates, explica Rosenthal.
"Mucha gente está profundamente inquieta por el cambio climático, pero apenas habla de ello", explica Joyner.
"Aunque simplemente sea mencionado en un show que nos guste, de forma subconsciente da validez a esa preocupación", reivindica esta experta.
"Tienes que crear esa sensación de conexión", añade Joyner.
Los críticos conservadores claman que esa política confirma que el debate está siendo impuesto de forma artificial.
Cuando el cambio climático es mencionado claramente, el tono es totalmente catastrofista, o moralista, lo que no ayuda a la causa, reconoce Joyner.
"A nadie le gusta que lo sermoneen", dice esta experta, en alusión a los personajes que critican a otros por utilizar un coche todoterreno en la ciudad, o porque no reciclan lo suficiente.
Y luego están las películas como "El día de mañana" (2004), que describen un futuro apocalíptico.
"Hay muchas historias que hablan de fenómenos meteorológicos extremos pero raras veces están relacionados con el cambio climático", añade Rosenthal.
- Conquistar la naturaleza -
En un sondeo encargado por Good Energy, la mayoría de los encuestados en Estados Unidos no pudieron nombrar ni una sola película que abordara específicamente el cambio climático.
Y sin embargo, la ecología tiene una buena tradición en Hollywood, uno de cuyos filones es precisamente la relación del hombre con la naturaleza, en particular en los "westerns".
Películas como "Bailando con lobos" (1990) abordaban en forma indirecta el tema de la extinción de especies, o el maltrato del entorno natural.
Y luego hay películas que abordan debates como la energía nuclear ("Erin Brokovich" de 2000) o el manido temor a una catástrofe externa, como el choque de un meteorito con la Tierra ("Don't Look up", 2021).
Pero presentar a un personaje que simplemente expresa su preocupación acerca del clima, o que utiliza el transporte público como una elección personal, no es fácil.
"El debate [sobre la comunidad] LGBT era muy claro: o eras tolerante o no lo eras", explica Veronique Le Bris, una experta que publicó en Francia una recopilación de 10 películas ecologistas.
"Pero con el clima, nadie es perfecto", admite.
Y.Zaher--SF-PST