-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Proyecto de represa amenaza con cubrir tierras cultivables en Irak
Jamil al Juburi nunca ha salido de su aldea en el norte de Irak, donde su familia ha trabajado la tierra por generaciones, pero la construcción de una represa podría sumergir su casa y obligarlo a irse.
Decenas de miles de iraquíes están amenazados por la represa Makhoul, que el gobierno espera tener lista en cinco años sobre el caudaloso río Tigris.
"Yo nací y crecí aquí", afirma Juburi, de 53 años, cuya aldea de Al Messahag se ubica sobre los pastizales contiguos al río.
"Es difícil dejarlo por otro lugar. Es todo nuestro pasado lo que dejaremos atrás", dice.
Con la represa, toda la región de Juburi estará cubierta por 3.000 millones de metros cúbicos de agua.
En un país vulnerable al cambio climático y golpeado por tres años consecutivos de sequía, las autoridades defienden el proyecto, que aumentará la disponibilidad de agua y ayudará a evitar la escasez.
Sin embargo, activistas advierten del impacto sobre más de 30 aldeas que suman 118.000 habitantes y de la amenaza que representa para la biodiversidad y sitios arqueológicos.
Juburi, quien trabaja en una refinería petrolera estatal, deja a sus hijos el trabajo en la tierra, donde siembran trigo y cítricos.
Aceptaría trasladarse, dijo, para poner "el interés nacional encima del interés personal", con la condición de que la represa "sirva a Irak" como un todo.
Juburi pide también una compensación adecuada para salvaguardar el futuro suyo y de su familia.
- "Severa amenaza" -
Irak cuenta ya con ocho represas, pero dice que la construcción de instalaciones río arriba, en especial en la vecina Turquía, ha afectado el volumen de agua en el río.
Los planes de construir la represa de Makhoul datan de 2001, a finales del régimen de Sadam Husein.
La invasión estadounidense en 2003 y la posterior y caótica ocupación dejaron el proyecto estancado durante años.
Las obras finalmente comenzaron en 2021 con perforaciones, análisis de suelo y un puente sobre el río.
Riad al Samarai, vicegobernador de la provincia de Saladino, precisó que el proyecto incluye una planta hidroeléctrica de 250 megavatios y un "canal de irrigación que servirá a las zonas agrícolas y contribuirá con la seguridad alimentaria nacional".
"El interés público requiere la construcción de esta represa para garantizar las reservas de agua para Irak", agregó.
Hay cinco aldeas situadas en el sitio del futuro reservorio, agregó, y "se formó una comisión con las provincias y ministerios relevantes para asegurar compensaciones adecuadas para los pobladores" y reubicarlos.
Pero la sociedad civil está indignada, no solo por el impacto humano.
También hay repercusiones para la flora y la fauna, advierten los grupos ambientalistas Save the Tigris y Humat Dijlah, que afirman que la ciudad antigua de Ashur, patrimonio mundial de la UNESCO, también está en riesgo.
En agosto, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que "no ha habido un intento oficial de conversar" con las poblaciones locales.
Un informe de la OIM citó un estudio de la organización iraquí Liwan para la Cultura y el Desarrollo, según el cual, "agricultores y terratenientes ven la Presa Makhoul como una seria amenaza a su sustento".
- Desconfianza -
"Nadie nos ha venido a ver. Nadie nos ha preguntado nada", indicó el octogenario padre de Jamil, Ibrahim al Juburi.
"Mis ancestros, mi padre, luego yo, siempre estuvieron en esta región", asegura el agricultor.
Mehiyar Kathem, investigador de Liwan, comentó que el problema real es la "reducción de agua que llega" desde río arriba, más allá de la frontera iraquí.
"Irak no necesita una nueva presa", apuntó. En su lugar, "el Tigris debe seguir fluyendo" debido al aumento en su salinidad.
Kathem también destacó el impacto sobre hogares encabezados por mujeres.
"Hay un mayor número de mujeres en la zona que dependen de la agricultura y la tierra. No sabemos lo que pasará con los hogares encabezados por mujeres", indicó.
El estudio determinó que 39 aldeas, cada una con entre 200 y 8.000 pobladores, podrían ser sumergidas.
Según Liwan, 67 kilómetros cuadrados de "tierra fértil, fincas y huertos desaparecerán si el embalse de Makhoul alcanza plena capacidad, y más de 61.000 cabezas de ganado deberán ser "vendidas o reubicadas".
"La represa podría perturbar la vida cotidiana de unas 118.412 personas", señala el estudio de Liwan, al destacar la "falta de confianza en las autoridades" de parte de las comunidades.
Los pobladores "afirmaron muchas veces que cualquier expresión de descontento con la represa Makhoul cae en oídos sordos y que sus voces son ignoradas", agregó.
I.Yassin--SF-PST