-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Boris Johnson, debilitado ante la rebelión en sus filas
El primer ministro británico, Boris Johnson, debilitado por el escándalo de las fiestas del gobierno durante el confinamiento, sufrió un nuevo revés el miércoles, cuando varios diputados de su partido dieron un paso adelante para poner fin a su permanencia en el cargo.
La más sonora fue la decisión del diputado conservador Christian Wakeford de unirse a la oposición laborista.
"Usted y el partido conservador se han mostrado incapaces de mostrar el liderazgo y el gobierno que este país se merece", dijo el diputado, en un mensaje leído por otro parlamentario.
El líder laborista, Keir Starmer, mostró al nuevo diputado en la bancada de su partido y acusó al primer ministro de "defender lo indefendible".
Pero, tras haber multiplicado las disculpas y haberse mostrado apenado en televisión en los últimos días, el dirigente conservador se mostró muy combativo este miércoles ante los diputados.
Durante la sesión en el parlamento, que generó un total de cinco llamados a su dimisión, defendió su política, atacó a la oposición y anunció también la eliminación de parte de las restricciones anticovid.
Johnson, de 57 años y en el poder desde 2019, está en el ojo del huracán tras las revelaciones de las fiestas organizadas en Downing Street cuando el Reino Unido vivía un estricto confinamiento.
- El complot del "pastel de cerdo" -
La prensa británica informó este miércoles de que unos veinte jóvenes diputados conservadores se reunieron el martes para hablar sobre una posible moción de confianza contra Boris Johnson.
Estos políticos piensan que tienen suficientes votos para lograr que deje el cargo, en lo que la prensa ya llama el "complot del pastel de cerdo", haciendo referencia al "pork pie", una especialidad de la zona de uno de estos diputados.
La semana pasada, las excusas de Johnson ante el Parlamento, donde reconoció haber estado presente en una de las fiestas en mayo de 2020 afirmando que pensaba que era una reunión de trabajo, no calmaron los ánimos.
Según la prensa británica, Boris Johnson prevé una serie de medidas populistas para intentar mantenerse a flote. Por ejemplo, su gobierno ha dicho que recurrirá al ejército para bloquear las llegadas de migrantes desde el Canal de la Mancha y podría suprimir una tasa audiovisual que financia la BBC, dos temas sensibles para su electorado.
Para lograr que Johnson deje la presidencia del partido conservador y en consecuencia salga también de Downing Street, se necesita al menos que 54 diputados conservadores envíen un correo al llamado "comité 1922" pidiendo una moción de confianza.
Por ahora, siete diputados admitieron que ya lo habían hecho. Según la prensa serían unos 30, pero la prensa británica se pregunta si lograrán llegar hasta los 54.
"Pienso que sí, pero es difícil decirlo", dijo a la BBC uno de los diputados. Otro afirmó al Telegraph que "ha llegado la hora" del primer ministro.
Pero el Financial Times estima que hay mucha indecisión y que algunos diputados quieren esperar a las conclusiones de Sue Gray, una funcionaria que debe entregar un informe que determine si se incumplieron las normas en vigor.
Además de las fiestas durante el confinamiento, el primer ministro también se ve salpicado por acusaciones de favoritismo y además tiene que hacer frente a una grave crisis del poder adquisitivo de los ciudadanos. La inflación del Reino Unido llegó en diciembre a niveles desconocidos en los últimos 30 años.
L.AbuAli--SF-PST