
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica

España plantea tratar el covid como enfermedad endémica y abre el debate
España ha llamado a considerar el coronavirus como una enfermedad endémica, una posición que la OMS y varios expertos consideran prematura, pero que ha abierto el debate entre unos gobiernos necesitados de normalidad y una comunidad médica que defiende mantener la guardia alta.
El gobierno de izquierdas español ha sido el que ha hablado más abiertamente de dar pasos para empezar a considerar el coronavirus como una enfermedad con la que convivir normalmente, como la gripe, siempre matizando que no era un paso inminente.
España "trabaja con la comunidad científica" para, cuando llegue el momento, "pasar de una gestión de la pandemia a la gestión de una enfermedad que esperemos que la ciencia pueda convertir en endémica", reiteró el lunes el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una conferencia de prensa con su par alemán, Olaf Scholz.
La variante del coronavirus ómicron ha multiplicado los casos como no lo había hecho ninguna, pero sin tantas muertes ni hospitalizaciones, lo que ha llevado a muchos gobiernos a suavizar las restricciones en plena sexta ola, dando unos pasos en la dirección a la que apunta España.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este miércoles el fin de las restricciones argumentando precisamente que el virus se está volviendo endémico.
"A medida que el Covid se hace endémico, tendremos que sustituir los requisitos legales por consejos y orientaciones, instando a las personas con el virus a ser cuidadosas y consideradas con los demás", dijo Johnson en el Parlamento.
Sin embargo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, replicó el martes que la pandemia "está lejos de haber terminado", avisando de que "es probable que surjan nuevas variantes".
La OMS avisó también contra la tentación de restarle importancia a una enfermedad endémica.
"Endémico en sí mismo no significa que sea bueno; endémico sólo significa que está aquí para siempre", dijo el martes el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, en una sesión virtual del Foro Económico Mundial, citando la malaria como ejemplo.
España está en una buena posición para abrir el debate, al contar con una de las tasas de vacunación más altas del mundo, con el 90,5% de su población mayor de 12 años totalmente inmunizada. "Con una tasa de vacunación alta, se puede superar la pandemia mejor", admitió el lunes el canciller alemán Scholz al lado de Sánchez.
- "Falsas ilusiones" -
Para Fernando García, del Centro Nacional de Epidemiología y portavoz de la Asociación Madrileña de Salud Pública, hablar siquiera de endemia a estas alturas "es crear falsas ilusiones", dijo a la AFP.
"Estamos avanzando hacia que, efectivamente, el virus sea más endémico, pero creo que no podemos decir que hayamos alcanzado ya esa situación", sostuvo el responsable de la estrategia de vacunación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri.
No hay una frontera numérica de casos que separe una epidemia de una endemia.
"Epidemia es cuando hay una eclosión muy importante de casos, por encima de lo normal, que es lo que estamos viviendo desde principios de 2020. Y endemia son casos que pueden tener un comportamiento estacional, pero que no tensionan el sistema sanitario", estimó el doctor García.
Tampoco está escrito que un virus vaya a evolucionar hasta causar menos daño.
"La gravedad futura sigue siendo una gran incógnita. No existe ninguna ley que dicte que un virus deba volverse más leve", sostuvo Antoine Flahault, director del ISG (Institute of Global Health) de Ginebra, en Twitter.
- Síntomas leves y pocas hospitalizaciones -
Cuando el coronavirus sea endémico, "la mayor parte de la gente tendrá síntomas leves, habrá algunos pocos que sufran complicaciones que les lleven al hospital y que fallezcan", sostuvo el doctor García.
España tiene en estos momentos más del 23% de las camas de unidades de cuidados intensivos ocupadas por enfermos de covid, y más de 91.000 personas han muerto desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, 2.610 de ellas entre el 17 de diciembre y el 18 de enero.
Otros profesionales, en cambio, se han alineado con el gobierno español.
"Dejemos de visitar y testar a personas sanas con síntomas menores, dejemos de rastrear y testar a sus contactos, abandonemos los aislamientos y las cuarentenas", escribió en enero un panel de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) en un artículo titulado "Hacia el fin de la excepcionalidad".
"Todas estas actividades, que tuvieron sentido en el pasado, se han visto superadas con la inmunidad adquirida (tanto por infección como por vacunación) y la llegada de ómicron", sentenciaron.
W.AbuLaban--SF-PST