-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
EEUU declara la emergencia de salud pública por la viruela del mono
Estados Unidos declaró este jueves una emergencia de salud pública por la epidemia de viruela del mono, lo que le permitirá desembolsar fondos, recopilar datos y movilizar más personal en la lucha contra la enfermedad.
Se tomarán medidas rápidamente para controlar la epidemia y evitar que se extienda más, estimaron los expertos. Por el momento ya se superaron los 6.600 casos en el país, de los cuales alrededor de la cuarta parte en el estado de Nueva York.
"Estamos preparados para elevar la respuesta un nivel más para abordar este virus, e instamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela del mono y asuman la responsabilidad de ayudarnos a hacer frente a este virus", dijo el secretario de Salud, Xavier Becerra.
La declaración, efectiva por 90 días pero que puede renovarse, tiene lugar cuando este jueves se superaron en todo el país los 6.600 casos, aproximadamente la cuarta parte de ellos en el estado de Nueva York.
Los expertos creen que podría haber muchos más, porque a veces hay pocos síntomas, que pueden reducirse a simples lesiones similares a las de las enfermedades sexualmente transmisibles, una categoría en la que no entra la viruela símica.
- Prevención -
Para combatir esta epidemia, el Estado federal ha suministrado unas 600.000 dosis de la vacuna fabricada por el danés Bavarian Nordic y comercializada como Jynneos en Norteamérica (Imvanex en Europa). Se desarrolló inicialmente contra la viruela.
Pero es una cifra baja teniendo en cuenta que unas 1,6 millones de personas se consideran de alto riesgo en el país y la próxima entrega (150.000 dosis) no llegará hasta septiembre debido a problemas de logística, precisó un alto cargo del Departamento de Salud.
Alrededor del 99% de los casos en Estados Unidos se han registrado en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, informó la semana pasada el Departamento de Salud. Esta es la población prioritaria para la vacunación a pesar de los riesgos de estigma.
También son una prioridad para las acciones preventivas organizadas por las autoridades para que se conozcan mejor los síntomas. Les sugieren reducir el número de parejas sexuales hasta que estén vacunados.
Se han entregado unas 14.000 dosis de un antiviral inicialmente desarrollado contra la viruela, el tecovirimat, aunque no se tiene mucha información sobre si es eficaz contra la viruela del mono.
- Ahorrar dosis -
A diferencia de brotes anteriores en África, el virus ahora se transmite predominantemente a través de la actividad sexual, pero los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que también podría transmitirse durmiendo en la misma cama, compartiendo ropa y a través del contacto cara a cara prolongado.
Un pequeño pero creciente número de mujeres y niños han contraído la enfermedad.
En Estados Unidos no ha habido muertes por la enfermedad, pero algunos pacientes han tenido que ser hospitalizados debido a un dolor agudo.
El mes pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) también activó su nivel más alto de alerta para reforzar la lucha contra la viruela del mono.
El jueves, la agencia estadounidense de los medicamentos, la FDA, afirmó que considera permitir al personal sanitario administrar cinco dosis de vacuna a partir de una sola modificando la forma en la que se inyecta.
Los primeros síntomas de la viruela del mono son fiebre alta, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea parecida a la de la varicela.
C.Hamad--SF-PST