-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
La OPEP+ en el filo de la navaja, entre Rusia y Estados Unidos
Los países de la OPEP+ se preparan para adoptar una nueva estrategia tras la pandemia de covid-19 en su reunión del miércoles, con todos los ojos puestos en cómo reaccionarán ante el aumento de los precios del crudo.
Los representantes de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), encabezados por Arabia Saudita, y sus 10 socios (OPEP+), liderados por Rusia, se encuentran en una encrucijada.
Tienen que decidir la continuación del acuerdo actual, bajo la dirección del kuwaití Haitham Al Ghais, que sucede al nigeriano Mohammed Barkindo, fallecido a principios de julio.
Descrito como un "tecnócrata petrolero respetado y una figura bien conocida de la OPEP", asumió sus funciones de secretario general este lunes, anunció la organización en un comunicado.
Después de los drásticos recortes en la producción de la primavera (boreal) de 2020, en respuesta al descenso de la demanda provocado por la pandemia de coronavirus, los países productores recuperaron la producción a niveles previos a la epidemia, al menos sobre el papel.
En tiempos normales, la producción se habría estabilizado en ese punto, pero el actual contexto de precios y la presión de Estados Unidos, dejan pensar que habrá cambios.
- El controvertido viaje de Biden -
A mediados de julio, el presidente estadounidense, Joe Biden, viajó a Arabia Saudita, a pesar de sus promesas de convertir al reino del Golfo en un país "paria" tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.
Una de las razones de esta controvertida visita fue convencer a Riad para que siga abriendo el grifo del petróleo para estabilizar el mercado y frenar la galopante inflación.
La reunión del miércoles podría desvelar si los esfuerzos de Biden dieron resultado.
"La administración de Estados Unidos parece anticipar que habrá buenas noticias, pero es difícil saber si es por los compromisos conseguidos por Biden", explica Craig Erlam, analista de Oanda, a la AFP.
"No sería una sorpresa que los sauditas anuncien algo que Biden pueda proponer como una victoria a sus votantes", afirma Stephen Innes de SPI Asset Management.
Según el centro de investigación de Londres Energy Aspects, la OPEP+ podría ajustar sus actuales acuerdos para seguir aumentando los volúmenes de producción.
Sin embargo, los analistas previenen de posibles drásticas subidas.
Porque la OPEP+ debe tener también presente que los intereses de Rusia, un actor clave en la alianza, son diametralmente opuestos a los de Washington.
"Arabia Saudita tiene que caminar sobre el filo de la navaja", afirma Tamas Varga, analista de PVM Energy.
La alianza tendrá que permitir a Estados Unidos salvar las apariencias y aplacar a Rusia para garantizar la estabilidad de la OPEP+.
Cualquier decisión que se tome el miércoles tendrá que ser de forma unánime, por lo que se prevé una reunión más larga de lo normal.
Esta cumbre, por videoconferencia, comenzará a las 13H00 GMT.
"Es probable que cualquier pacto de la OPEP+ para aumentar la producción se enfrente al escepticismo del mercado, dadas las ya evidentes limitaciones de suministro de la alianza", afirma Han Tan, de Exinity.
La alianza no cumple habitualmente con las cuotas de producción ya asignadas, y ha tenido problemas para volver al nivel previo a la pandemia.
O.Mousa--SF-PST