-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
De los primeros casos de la viruela del mono en África, a la actual expansión
La viruela del mono es una enfermedad viral en plena expansión que apareció en los años 70 en África.
Estas son las principales fechas de esta enfermedad de origen animal, generalmente no grave y cuyo virus es similar al de la viruela humana, una enfermedad erradicada desde 1980:
- 1970: primer caso detectado
La viruela del mono se detectó por primera vez en seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (RDC, entonces Zaire) en un niño de 9 años, según la OMS.
Desde entonces, se registraron casos humanos de viruela del mono en zonas rurales o forestales de 11 países de África: Benín, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Liberia, Nigeria, República Centroafricana, Congo, RDC, Sierra Leona y Sudán del Sur.
- 2003: primer brote fuera de África
El primer brote fuera del continente africano se produce en Estados Unidos, en junio de 2003.
Las autoridades sanitarias de los Centros de Detección y Control de Enfermedades (CDC) reportaron 87 casos (de los cuales 20 fueron confirmados por análisis) pero ninguna muerte.
La enfermedad se propagó allí después de la contaminación de los perros domésticos de las praderas por roedores importados de Ghana.
- 2017: epidemia en Nigeria
A partir de 2017, Nigeria experimenta "una epidemia de gran envergadura", con más de 500 casos sospechosos, más de 200 casos confirmados y una tasa de letalidad de alrededor 3%, según la OMS.
Se notifican casos esporádicos en viajeros procedentes de Nigeria en Israel (septiembre de 2018), el Reino Unido (septiembre de 2018, diciembre de 2019, mayo de 2021 y mayo de 2022), Singapur (mayo de 2019) y Estados Unidos (julio y noviembre de 2021).
- Mayo de 2022: eclosión de casos fuera de África
A partir de mayo de 2022, aparecen casos en países donde la enfermedad no era endémica hasta entonces. En el Reino Unido, a principios de mayo, se detectan una serie de contagios, especialmente entre hombres homosexuales.
A fecha de 20 de mayo, este país cuenta con 20 enfermos.
La enfermedad afecta también a Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y Suecia.
La OMS registra entonces 80 casos confirmados en el mundo, con contagios también comunicados en Estados Unidos, Canadá y Australia.
- Finales de mayo: vacunación de los casos de contacto
El 23 de mayo, Estados Unidos anuncia la vacunación de los casos de contacto con vacunas contra la viruela, igualmente eficaces contra la viruela del mono.
El 26, la UE indica que prepara compras conjuntas de vacunas y tratamientos contra la viruela del mono, mientras que Francia realiza las primeras vacunaciones de casos el día 27.
- Principios de junio: más de 1.000 casos
El 8 de junio, el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anuncia "más de 1.000 casos confirmados" en 29 países donde la enfermedad no era hasta ahora endémica.
El 25, considera que este brote es una amenaza muy preocupante para la salud, pero que aún no alcanza el nivel de "emergencia sanitaria mundial".
- Final de junio: vacunación preventiva
El 21 de junio, el Reino Unido, que cuenta entonces con cerca de 800 casos, pide la vacunación preventiva de los hombres "de riesgo", en particular los homosexuales con parejas múltiples.
El 8 de julio, Francia propone también la vacunación preventiva.
- Mediados de julio: más de 14.500 casos en 70 países
Hasta el 19 de julio, las autoridades sanitarias estadounidenses (CDC) informan de más de 14.500 casos confirmados en unos sesenta países en los que la enfermedad era hasta ahora desconocida.
Los países europeos, Estados Unidos y Canadá concentran la mayoría de los casos.
- 23 de julio:
La OMS activa su máximo nivel de alerta por la viruela del mono.
J.AbuHassan--SF-PST