-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Presidente de Ecuador designa nuevo ministro de Economía tras protestas indígenas
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, designó el martes al empresario Pablo Arosemena como nuevo ministro de Economía tras las protestas indígenas que llevaron al mandatario a comprometerse a compensaciones que demandarán más de 700 millones de dólares al año.
Arosemena, que desempeñaba el cargo de gobernador (representante de Lasso) en la provincia costera de Guayas, reemplazó a Simón Cueva, quien renunció junto a otros tres ministros.
También dimitieron los titulares de Salud, Ximena Garzón, de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, y de Educación Superior, Alejandro Ribadeneira.
Un vocero de la cartera de Economía señaló a la AFP que la salida de Cueva se debe a una "decisión propia", que fue tomada hace un "par de meses".
Arosemena "será el encargado de conducir la reactivación económica de todo el país que se traduzca en la generación de fuentes de empleo y en una mejora de la calidad de vida de la población, especialmente de la más necesitada", señaló el ministerio en un comunicado.
Lasso, un exbanquero de derecha que asumió hace 13 meses, afrontó una reciente protesta de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005.
"Nada más absurdo" -
En el acto de juramentación, en la sede de gobierno, el mandatario confirmó que los 18 días de manifestaciones dejaron pérdidas por unos 1.000 millones de dólares, incluidos 260 millones por una baja en la producción de petróleo.
Lasso expresó: "Nada más absurdo que por un lado pedir recursos, atención social justa, por supuesto que justa, pero al mismo tiempo agredir a la fuente de ingresos para atender esas demandas", en alusión a la paralización de pozos y ductos por las protestas.
Con bloqueo de carreteras a nivel nacional y marchas en varias ciudades, incluida Quito, los aborígenes rechazaron el alto costo de vida planteando una serie de pedidos como el reducir hasta en 21% los precios de los combustibles más utilizados en el país.
Las manifestaciones, que dejaron seis muertos y más de 600 heridos, cesaron tras la firma, el pasado jueves con mediación de la Iglesia católica, de un "acta de paz" en la que el Ejecutivo se comprometió a bajar hasta en un 8% los carburantes.
Con esa reducción, que entró en vigencia el viernes, el galón de diésel pasó de 1,90 a 1,75 dólares y el de gasolina corriente de 2,55 a 2,40 dólares.
- Cambio de mando policial -
Lasso además juramentó a María Aguilera para la cartera de Vivienda al pasar su titular, Darío Herrera, a la de Transporte y Obras Públicas, y a Andrea Montalvo para la secretaría de Educación Superior.
El jefe de Estado aún no designa al titular de Salud.
Para este miércoles tiene previsto posesionar a la nueva cúpula policial, según la secretaría de Comunicación de la presidencia.
En medio de una crisis económica, a causa de épocas de precios bajos del petróleo -principal rubro de exportación- y agravada por la pandemia de covid-19, el gobierno conservador aprobó otras compensaciones para campesinos y pobres, que en total le exigirán más de 700 millones de dólares al año.
Las medidas incluyen el aumento de un bono de asistencia para los más pobres, subsidios para la urea y la condonación de deudas de hasta 3.000 dólares de campesinos con la banca pública.
Entre los compromisos, la administración de Lasso también deberá definir la focalización de más subsidios a combustibles para el sector rural. Las negociaciones sobre este y otros temas iniciarán el jueves próximo.
Ecuador produjo 520.000 barriles por día (bd) de crudo al 12 de junio, un día antes del inicio de las protestas que provocaron que la extracción cayera a menos de la mitad.
Al lunes, la producción de crudo -principal rubro de exportación- se recuperó a unos 475.700 bd.
O.Salim--SF-PST