-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Viajar para abortar, una realidad para las norirlandesas
La revocación del derecho al aborto en Estados Unidos resuena dolorosamente con las experiencias de muchas mujeres en Irlanda del Norte, donde las luchas políticas y la falta de financiación siguen dificultando el acceso a la interrupción del embarazo.
El aborto en esta provincia británica profundamente conservadora se despenalizó en 2019, mientras que en el resto del Reino Unido ya estaba autorizado desde hace 42 años, hasta las 24 semanas de embarazo.
Pero a pesar de su reciente consagración en la legislación norirlandesa, la falta de recursos y las batallas políticas hacen que algunas mujeres no tengan más remedio que viajar para interrumpir su embarazo.
Después de 10 semanas de gestación, no existe ninguna opción para abortar en Irlanda del Norte, que no cuenta con un servicio de aborto quirúrgico.
El año pasado, 161 mujeres tuvieron que cruzar el mar de Irlanda hasta Inglaterra o Gales para abortar, según las cifras publicadas el mes pasado por el gobierno británico.
"Es totalmente inaceptable, una sola persona (que tenga que viajar) es un escándalo", dijo a la AFP Dani Anderson, de Abortion Support.
- "Odiosa" necesidad -
La decisión de la Corte Suprema estadounidense de revocar la sentencia Roe v. Wade de 1973, que estableció el derecho de aborto en todo Estados Unidos, abrió la puerta a que algunos estados americanos, controlados por los Republicanos, prohibieran este derecho.
Verse obligada a viajar para poder abortar es ya una realidad en Irlanda del Norte, recalcan los organismos de defensa de derechos humanos.
"Los abortos tardíos son los más complejos. Son las mujeres que menos deberían desplazarse las que tienen que viajar", afirma Naomi Connor, coorganizadora de la campaña Alliance for Choice.
Algunas mujeres que son maltratadas en casa no se atreven a viajar, "por miedo a que alguien lo descubra", añade Connor.
Debido al fuerte conservadurismo religioso tanto de los protestantes como de los católicos, el aborto sigue siendo tabú en algunas partes de Irlanda del Norte, especialmente en las zonas rurales.
Es también tabú en la República de Irlanda, donde el aborto fue autorizado en 2018 tras un referéndum.
"Es desgarrador", se lamenta Naomi Connor, que cuenta la historia de una refugiada en Belfast que huyó de su país tras un matrimonio forzado y no pudo salir de la provincia para abortar.
Esta mujer pudo recibir ayuda, pero no es el caso de todas, dice.
- Falta de información -
En el marco de la descentralización en Reino Unido, la salud es una prerrogativa de la Asamblea de Irlanda del Norte, con sede en Belfast, actualmente bloqueada por unionistas que protestan contra el estatus especial de la provincia tras el Brexit.
El ministerio norirlandés de Salud afirma que, sin una Asamblea y un Ejecutivo que funcionen, no puede poner en marcha servicios adecuados.
Las clínicas sufren de falta de financiación y por ende algunas no pueden realizar abortos, afirma Connor.
Los activistas también lamentan la falta de información para explicar a las mujeres sus opciones en las primeras semanas de embarazo.
A pesar de la parálisis política y la falta de recursos, las cosas podrían cambiar.
Los diputados en Londres decidieron recientemente autorizar que el ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, anule la autoridad de la administración local para ofrecer los servicios necesarios.
Grainne Teggart, de Amnistía Internacional, dijo que esta es "una etapa realmente necesaria", y una "prueba clara" de la incapacidad de las autoridades regionales "para dar prioridad a la salud de las mujeres y las niñas".
Brandon Lewis quiere que abortar sea posible "en toda Irlanda del Norte lo antes posible". Del lado norirlandés, el ministro local está "actualmente a la espera de asesoramiento jurídico", según su oficina.
F.AbuShamala--SF-PST