-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Airear, un "arma" aún poco utilizada en la batalla contra el covid
Más de dos años después del inicio de la batalla contra el covid-19, airear una habitación para dispersar las partículas contaminadas sigue siendo un "arma" marginal contra el virus, pese a su importancia más allá de esta pandemia.
"Para reducir la mortalidad y contener la pandemia, habría que disminuir el nivel de contaminaciones, lo que hoy por hoy la vacuna por sí sola no logra hacer", constata el epidemiólogo Antoine Flahault.
"Se necesita una nueva fase, la de la mejora de la calidad del aire interior", afirma el director del Instituto de Salud Global de la Facultad de Medicina de la universidad de Ginebra.
El Sars-Cov-2 se propaga principalmente por el aire. Nubes de partículas se escapan cuando los humanos respiran, y más aún cuando hablan, gritan o cantan.
En una habitación cerrada y mal ventilada, estas partículas pueden permanecer mucho tiempo en el aire, acumularse, moverse por todo el espacio y aumentar enormemente los riesgos de infección.
Si bien se acepta que la transmisión de covid a menos de dos metros puede realizarse tanto por gotas como por partículas suspendidas, no hay consenso sobre la importancia de la transmisión aérea a larga distancia en interiores.
Según investigadores de la universidad de Bristol y de la agencia británica de Seguridad Sanitaria en la última edición del British Medical Journal, la transmisión a más de dos metros es posible en diferentes interiores.
Sin embargo, su trabajo, basado en 18 estudios de observación en varios países, tiene algunas limitaciones metodológicas.
- Mejorar la calidad del aire interior -
Lo que es seguro es que, si se ventila lo suficiente, las partículas se disipan.
Sin embargo, los esfuerzos para sanear el aire interior siguen siendo insuficientes, según los especialistas.
La ventilación es uno de los "gestos barrera" recomendados por las autoridades. Pero, "en general, los gobiernos no tratan este tema", observa el profesor Flahault. Solo unos pocos países, en Asia, América o Europa, anunciaron planes en este aspecto.
En Estados Unidos, el gobierno de Biden invitó en marzo a los propietarios y administradores de edificios, escuelas y otras organizaciones a instaurar "estrategias para mejorar la calidad del aire interior en sus edificios y reducir la propagación del covid-19".
Este plan, dotado de financiación a través del programa de reactivación postpandemia, afecta también a los edificios públicos.
Se prevén exámenes de los sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y la compra de unidades de filtración de aire portátiles, filtros de aire y ventiladores.
En Europa, la Unión Europea no estableció normas vinculantes para mejorar la calidad del aire interior. Solo Bélgica anunció un plan para los lugares abiertos al público (cafés, restaurantes, cines, gimnasios, etc).
Las medidas, voluntarias hasta finales de 2024, serán obligatorias después de esta fecha.
Más allá del covid-19, la batalla del aire podría marcar una nueva etapa para la salud pública, según los expertos. Esto podría excluir a los patógenos, pero también reduciría otras transmisiones, incluidos los contaminantes.
"Tales medidas también mitigarían considerablemente el impacto de otras enfermedades", observó recientemente Stephen Griffin, profesor asociado de medicina en la universidad de Leeds, en el Science Media Center.
"Una mejor ventilación también mejora la cognición al reducir los niveles de dióxido de carbono y, con la filtración, puede reducir el impacto del polen y las alergias", detalló.
J.Saleh--SF-PST