-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Nuevas protestas en EEUU contra fallo de la justicia sobre el aborto
Los partidarios del derecho al aborto se movilizaron el sábado por todo Estados Unidos en el segundo día de protestas contra el fallo de la Corte Suprema, mientras los estados conservadores comienzan a prohibir las interrupciones voluntarias de embarazos.
El país está viviendo una nueva polarización, entre los estados que ya están negando, o se preparan a hacerlo, el derecho al aborto, vigente desde hace 50 años, y los que lo mantienen.
Tras protestas que se prolongaron hasta altas horas de la noche del viernes, varios cientos de personas volvieron a las calles el sábado, en particular en Washington, frente a la cercada sede la Corte Suprema de Justicia.
"Guerra contra las mujeres, ¿quién sigue?" y "Sin útero, sin opinión", decían algunos de los carteles desplegados por los manifestantes.
"Lo que sucedió ayer es indescriptible y repugnante", dijo Mia Stagner, de 19 años, estudiante de ciencias políticas en la universidad. "Obligar a una mujer a ser madre no es algo que se deba hacer", agregó.
También se están realizando manifestaciones similares en Los Ángeles, una dirigida al ayuntamiento y la otra al juzgado federal, y en decenas de ciudades de todo el país.
Al menos ocho estados de tendencia derechista ya han impuesto prohibiciones del aborto, y un número similar hará lo mismo en las próximas semanas luego de que la corte eliminara las protecciones constitucionales para el procedimiento vigentes desde hace casi medio siglo, lo que generó críticas de algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos en todo el mundo.
Muchos temen que la Corte Suprema, que desde la administración de Donald Trump tiene una composición mayoritariamente conservadora, se enfoque ahora en el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y la anticoncepción.
El presidente Joe Biden, quien también expresó su preocupación de que la corte no se detenga en el aborto, se pronunció nuevamente el sábado en contra del "impactante" fallo del máximo tribunal.
"Sé lo dolorosa y devastadora que es esta decisión para muchos estadounidenses", dijo en la Casa Blanca.
En los estados que restrinjan severamente o prohíban y tipifiquen como delito las interrupciones voluntarias de embarazos, las mujeres deberán continuar con su embarazo, someterse a un aborto clandestino, obtener pastillas para abortar o viajar a otro estado donde siga siendo legal.
- Pesadilla -
"Lamentablemente, vamos a asistir a algunos escenarios de pesadilla", dijo la portavoz de Biden, Karine Jean Pierre, a periodistas en el Air Force One, que traslada al presidente a Europa para participar en las cumbres del Grupo de los Siete y la OTAN. "No se trata de una hipótesis", comentó.
La mayoría de las movilizaciones del viernes transcurrieron sin incidentes, aunque la policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes en Phoenix, Arizona, y en la ciudad de Cedar Rapids, en Iowa, una camioneta atravesó en medio de un grupo de manifestantes y atropelló a una mujer.
El sábado en Washington las manifestaciones volvieron a ser mayoritariamente pacíficas, salvo algunas peleas a gritos entre defensores y opositores del derecho al aborto.
Carolyn Keller, de 57 años, que viajó desde Nueva Jersey, dijo que estaba enfurecida por el fallo y advirtió: "Vinieron tras las mujeres. Vendrán tras la comunidad LGBT y la anticoncepción".
"Abortar no es una elección personal, involucra a dos personas y desafortunadamente esa elección termina con el final de la vida de alguien", dijo a su vez a la AFP Savannah Craven, absolutamente opuesta al aborto.
Para la derecha religiosa el fallo del viernes representa una victoria, pero su objetivo final es mucho más ambicioso: lograr que el aborto sea prohibido en todo el país.
Ese objetivo ahora está al alcance en alrededor de dos docenas de estados. Misuri fue el primero en prohibir el procedimiento el viernes, en todos los casos, y en la mañana del sábado se le sumaron otros siete: Alabama, Arkansas, Kentucky, Luisiana, Oklahoma, Dakota del Sur y Utah.
Varios estados gobernados por demócratas, anticipando una afluencia de pacientes, ya han tomado medidas para facilitar el aborto y tres de ellos (California, Oregón y Washington) publicaron una declaración común para defender el acceso a estas intervenciones.
Pero viajar es caro y la decisión de la Corte Suprema penalizará aún más a las mujeres pobres o que crían solas a sus hijos, que están sobrerrepresentadas en las minorías negra e hispana, subrayan los defensores del derecho al aborto.
B.AbuZeid--SF-PST