-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
EEUU prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos de Juul Labs
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos prohibió el jueves la venta en Estados Unidos de todos los cigarrillos electrónicos de la marca Juul Laabs, una decisión con efecto inmediato, según un comunicado de prensa de la entidad.
La FDA descubrió que esa empresa, que disfrutó de un éxito fenomenal y dominó el mercado a fines de la década de 2010 con sus vapeadores en forma de memoria USB y recargas de nicotina con sabores frutados o dulces, no había podido demostrar que la comercialización de sus productos fuera "apropiada para la protección de la salud pública".
Tras esta decisión, "la empresa debe dejar de vender y distribuir" los productos para los que actualmente tiene autorización y aquellos que estén en las tiendas "deberán ser retirados".
La agencia completó una revisión de dos años de los productos en mercadeo de la compañía para garantizar el beneficio sanitario para los adultos, incluida la ayuda para dejar de fumar cigarrillos tradicionales.
En 2020, la FDA ya había prohibido la comercialización de vapeadores de recarga, del tipo Juul, con gustos aromatizados, autorizando únicamente los sabores a tabaco y mentolados.
Un año más tarde desafió a varias compañías por los vaporizadores que expendían, pero también dio luz verde a productos presentados por las empresas R.J. Reynolds Tobacco, Logic o Njoy.
La prohibición anunciada el jueves demuestra el compromiso de la FDA "para garantizar que todos los cigarrillos electrónicos y otros productos que liberan nicotina a través de un dispositivo electrónico actualmente en el mercado cumplan con los estándares de salud pública", dijo a la prensa el jefe de la agencia, Robert Califf.
La FDA no considera que los productos de Juul presenten un "riesgo inmediato", pero estima que la empresa no ha proporcionado datos suficientes para poder evaluar "los posibles riesgos toxicológicos".
Juul Labs anunció que apelará la medida.
"No estamos de acuerdo con los hallazgos y la decisión de la FDA y seguimos creyendo que hemos brindado suficiente información y datos basados en investigaciones de alta calidad para abordar todos los problemas planteados por la agencia", declaró el director de regulación de Juul, Joe Murillo, en un comunicado.
"Tenemos la intención de buscar la suspensión (de la resolución) y estamos explorando todas nuestras opciones bajo las regulaciones y la ley de la FDA, incluida la apelación de la decisión y la participación de nuestro regulador", acotó.
La start-up con sede en San Francisco (California, oeste) ha sido acusada de haber participado en gran medida en el aumento del vapeo entre los adolescentes con anuncios y operaciones de marketing dirigidas especialmente a estudiantes de secundaria.
En 2019, Juul Labs suspendió las ventas de recargas de sabores, populares entre los jóvenes, y se comprometió a revisar su estrategia de mercadeo.
- Una prohibición poco segura -
Los productos de Juul "existen solo para que los fumadores adultos hagan la transición de los cigarrillos combustibles", dijo el presidente ejecutivo KC Crosthwaite en el sitio web de la compañía, y agregó que se está "trabajando duro" para reconstruir su reputación luego de una "erosión de confianza en los últimos años".
El impacto de la decisión de la FDA está "lejos de ser seguro" dada la probabilidad de una apelación, estimó de todas maneras la consultora Goldman Sachs, en un análisis emitido antes del anuncio.
"Ya hay varios precedentes de revocación" de órdenes de este tipo, precisó.
Juul tiene actualmente alrededor del 36% de participación en el mercado de vaporizadores de Estados Unidos, contra 70% antes de las acciones restrictivas de la FDA sobre los cigarrillos electrónicos con sabor, según la nota de Goldman Sachs.
El martes, la administración del presidente demócrata Joe Biden anunció que desarrollaría una nueva política para exigir a los productores de cigarrillos reducir la nicotina a niveles no adictivos
La tabacalera estadounidense Altria, propietaria del 35% de las acciones de Juul Labs, estima que a fines de 2021 la start-up valía solo 5.000 millones de dólares.
Y.Shaath--SF-PST