-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
EEUU reducirá el nivel de nicotina en los cigarrillos
El gobierno de Estados Unidos anunció el martes que desarrollará una nueva política que obligue a los fabricantes de cigarrillos a reducir la nicotina a niveles no adictivos, una medida que supondrá un fuerte golpe para la industria del tabaco.
La medida requiere que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) desarrolle y publique una reglamentación, que luego podría ser impugnada por la industria tabacalera.
"La nicotina es poderosamente adictiva", dijo el comisario de la FDA, Robert Califf, en un comunicado. "Hacer que los cigarrillos y otros productos de tabaco de combustión sean mínimamente adictivos o no adictivos ayudaría a salvar vidas".
La implementación de la iniciativa tomaría varios años y podría retrasarse o descarrilarse por litigios, o revertirse si un futuro gobierno decide no seguir adelante al no simpatizar con sus objetivos.
La nicotina es la sustancia que lleva a millones de personas a consumir cigarrillos. Miles de otras sustancias químicas contenidas en el tabaco y su humo son responsables de enfermedades como el cáncer, males cardíacos, derrames cerebrales, enfermedades pulmonares y diabetes entre otras.
"La adicción a la nicotina en los productos de combustión es el principal motor del consumo continuado de estos productos", añadió la FDA en su comunicado.
El anuncio fue acogido con satisfacción por los grupos de control del tabaco.
"La Asociación Estadounidense del Pulmón está complacida (...) Es un importante paso adelante para la salud pública, e instamos a la FDA a ampliar esta propuesta para incluir todos los productos del tabaco, incluidos los e-cigarrillos", dijo el director general del grupo, Harold Wimmer.
Pese a que el número de fumadores ha ido disminuyendo a lo largo de los años, el tabaco es responsable de 480.000 muertes al año en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Un 13,7% de los adultos estadounidenses son actualmente fumadores, según datos de los CDC.
En 2017, el entonces comisionado de la FDA, Scott Gottlieb, anunció que quería avanzar en el tema y financió un estudio publicado en 2018 en el New England Journal of Medicine que encontró que "los cigarrillos con nicotina reducida (...) redujeron la exposición y dependencia" y "el número de cigarrillos fumados".
La industria tabacalera rechaza esos hallazgos y dice que, de hecho, la gente fumaría más.
El presidente Joe Biden ha hecho de la lucha contra el cáncer una pieza central de su agenda y la política de reducción de la nicotina encajaría dentro de sus objetivos, a un costo mínimo.
El costo económico de fumar asciende a más de 300.000 millones al año, según los CDC, incluyendo más de 225.000 millones en atención médica directa para adultos y más de 156.000 millones en pérdida de productividad debido a la muerte prematura y la exposición al humo.
L.Hussein--SF-PST