-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
La política "covid cero" en China deprime a las empresas y a los empleados
La política "covid cero" en China, con sus restricciones y su incertidumbre, complica la vida a los empleados y a las empresas, obligadas a adaptarse día a día e incluso a cerrar sus puertas.
China es la última gran economía que mantiene una estricta estrategia sanitaria, basada en poner en cuarentena a personas que son positivas, en confinamientos selectivos o en tests PCR obligatorios.
Pero esta política tiene graves repercusiones sobre la economía, con comercios cerrados, un turismo mermado, fábricas funcionando a medias y cadenas de producción muy perturbadas.
Aunque el gigante asiático se recuperó rápidamente en 2020 del primer impacto epidémico, ahora afronta estos últimos meses el peor brote de covid-19 desde hace dos años
Esta situación provocó en abril el confinamiento total por dos meses de la capital económica Shanghai, con repercusiones desastrosas para la actividad y el empleo.
Fiona Shi perdió su empleo dos veces a causa de la pandemia
En 2020, esta pequinesa de 38 años ocupaba un cargo en la dirección en la hostelería, cuando la propagación del covid asestó un duro golpe al turismo.
Dos años después, Fiona, que volvió a encontrar trabajo en una multinacional, se halla de nuevo sin empleo, esta vez a causa de las restricciones sanitarias.
"La pandemia ha hecho que las cosas sean más complicadas" pues varias empresas dudan en contratar o reducen su masa salarial, declara la mujer a la AFP.
- "Realmente preocupada" -
Otro obstáculo: muchos empresarios "ya no dan empleo a quienes tienen más de 35 años", constata amargamente Fiona, que se declara "realmente preocupada"
Además, a causa de las medidas anticovid que pueden cambiar de un día para otro, las empresas tienen escasa visibilidad respecto al futuro.
La señora Bai, de 27 años, que trabajaba para una empresa norteamericana del sector tecnológico, ha sido despedida.
Ello se debe a las restricciones de las autoridades para regular el sector de los gigantes digitales. Su jefe ya "perdía dinero" y prefirió abandonar el mercado chino.
"No será el primero ni el último", dice Bai, que no desea revelar su nombre completo.
En términos de logística, las restricciones sanitarias son un verdadero rompecabezas.
La cadena de ropa donde trabajaba Andrew Zhang intentó primero adaptarse para mantener sus tiendas abiertas.
Pero sus jefes "se dieron cuenta de que no era posible" debido a las normas de cuarentena, que perturbaban el suministro.
Resultado: la empresa ahora sólo vende en línea, y Andrew perdió su empleo.
- Horas suplementarias -
Solamente en el mes de marzo en China, cerca de 1,3 millones de entidades anularon su inscripción en el registro de comercio, según las cifras oficiales. Un aumento del 24% en un año...
La actual estrategia sanitaria es firmemente defendida por el presidente Xi Jinping y nadie se atreve a cuestionarla públicamente.
Según los analistas, el "covid cero" podría convertirse en una política perenne. Y ello aunque el precio lo pague la economía, y las restricciones hagan la vida imposible a empresarios y empleados.
"Teletrabajar, sobre todo en un sector como el nuestro donde las horas suplementarias son la norma, va a hacer invisible la frontera entre vida profesional y personal" se lamenta Ning
Este joven de 26 años, que no desea revelar su nombre completo, trabajaba en Pekín en el servicio marketing de una empresa tecnológica.
Acababa normalmente a las 23h. Pero a partir de la generalización del teletrabajo desde el mes pasado en el distrito de Pekín donde vive, acababa después de medianoche y sus fines de semana quedaban mermados por las horas suplementarias
"Estaba exhausto. Pero eso dimití" explica Ning a la AFP.
Desde entonces, ha enviado 200 CV pero solo ha obtenido tres entrevistas de trabajo
"Es deprimente", explica. "Pero algo tengo que encontrar para sobrevivir".
H.Jarrar--SF-PST